Sé que estás aquí para descubrir cómo pasé del agobio a la tranquilidad, y del sufrimiento al disfrute. Te lo diré.
Pero, antes, debes saber que siempre va a haber momentos difíciles o días en los que vas a desear no haber salido de la cama.
Esto es así porque la vida tiene momentos agradables y desagradables.
A pesar de esto, estoy convencida de que, tanto si lo tienes todo para ser feliz como si no tienes una vida perfecta, puedes disfrutarla y sentirte en paz.
Lo mereces.
Mereces vivir tranquila y gozar del presente.
Yo lo conseguí y puedo ayudarte a que tú también lo consigas.
Para explicártelo, es importante que conozcas mi historia.
Me llamo Nuria. Y, aunque no tengo la vida solucionada, la mayoría de mis días son felices y calmados.
Sin embargo, esto no siempre ha sido así.
Desde bien pequeña, me sentía triste porque me faltaba mi padre, ya que murió de cáncer cuando yo tenía un año.
Sin haberlo conocido, lo echaba de menos. Quería tener un papá como la mayoría de mis amigas.
Cuando tenía 5 años, mi madre volvió a casarse con un hombre. Yo estaba tan necesitada de un padre que anuncié:
El que está en el cielo es papá. Y él…será papi.
Pero papi se parecía más a la madrastra de Cenicienta que al padre amoroso que yo anhelaba.
Me humillaba. Me decía que nunca tendría amigos. Que era una mocosa tonta. Y que no servía para nada.
Con mi padre muerto y un padrastro maltratador, crecí con dos traumas: de abandono y de rechazo.
Que reprimes tus sentimientos para no sentir dolor emocional.
Cuando hay una situación difícil, el sistema nervioso se siente en peligro. El cuerpo se prepara para luchar o huir.
Pero, si la amenaza es demasiado grande, toda esa fuerza queda acumulada en forma de tensiones musculares crónicas. El cuerpo se “congela”.
Entonces, las emociones quedan reprimidas en el cuerpo y los pensamientos se convierten en sentencias que te hacen sufrir.
En mi caso, todo esto desembocó en dolor físico, ansiedad y en discusiones constantes con mi pareja. Pero, cuando sané mis traumas, dejé de estar en tensión constante, mis ataques de ansiedad pararon y mi relación de pareja mejoró.
Responder esta pregunta puede ser difícil
A veces, cuando vives un trauma, no lo reconoces como tal o, incluso, es posible que no lo recuerdes.
No obstante, las siguientes preguntas son más fáciles de responder:
Y este es el motivo por el cual, a día de hoy, sigues sin vivir en calma y sin disfrutar del presente.
Para dejar de sufrir los síntomas físicos o psicológicos de tu herida emocional, necesitas escuchar al cuerpo, expresar los sentimientos reprimidos y revisar tus creencias.
IMPORTANTE: Si has trabajado en tu trauma desde el plano mental, el trabajo está incompleto. Necesitas conectar con tu cuerpo y emociones.
De esta manera, superarás tus traumas y dejarás de sufrir las consecuencias que aparecieron después: el agobio, la tensión, el sufrimiento…
Por fin, vivirás en paz y te abrirás al disfrute.
El trauma vive en el cuerpo, por lo que necesitas conectar con él para superarlo.
Por mi parte, te puedo ayudar con la Terapia Corporal Emocional, que te permitirá liberarte del sufrimiento físico y psicológico.
Con la Terapia Corporal Emocional aprenderás que:
Si quieres liberarte del malestar físico o psicológico para disfrutar de la vida y vivir tranquila, conozcámonos.
Te propongo que hagamos una entrevista personal.
En este primer contacto, me contarás qué te sucede, descubriremos cuál es tu principal trauma y definiremos una estrategia para sanarlo.
Al final, si quieres que te acompañe, te contaré cómo funciona mi servicio de terapia (precio, sesiones mínimas, condiciones, etc.)
Responsable: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Nuria Gallego Carbonell (yo misma). Finalidad: Gestionar la solicitud que de mis servicios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Soy Cuerpo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en nuria (arroba) soycuerpo.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.soycuerpo.com, así como consultar mi política de privacidad.
1.
2.
3.
Voy a ser sincera.
Si no llegas a final de mes, este servicio no es para ti, ya que requiere hacer una inversión inicial. Y, primero, tienes que tener cubiertas tus necesidades básicas de alimento, hogar y seguridad.
Pero, si tienes eso cubierto, es el momento de enfocarte en cuestiones que van más allá, como tu felicidad.
No tienes que ser rica para entrar a este servicio, ni mucho menos, pero sí tienes que tener cierta capacidad para invertir un dinero.
El tiempo es una cuestión de prioridades.
Todas tenemos 24 horas al día y decidimos en qué nos queremos enfocar. Si el autocuidado es algo importante para ti, estoy segura de que vas a encontrar momentos para practicar los ejercicios o los recursos que te dé.
Tendré en cuenta tu tiempo disponible. No voy a llenarte de tareas entre sesiones si tienes una familia monoparental con dos hijos. Pero sí habrá algunos ejercicios que serán importantes.
Cuanto más te impliques, más rápido avanzarás en tu proceso.
En este tipo de procesos, no se pueden dar garantías de nada, porque dependen de muchos factores. Por ejemplo, tu nivel de compromiso.
Ahora bien, si te implicas, sí puedo asegurarte que te daré herramientas para conectar con tu cuerpo y emociones. Y, si estás desconectada de tu cuerpo o reprimes mucho tus sentimientos, lo que aprendas conmigo te ayudará a notar cambios palpables en tu vida.
Para que notes resultados, también es importante la afinidad entre tú y yo. Pero, para eso, está la entrevista personal inicial.
Estas son las 3 características más importantes.
Ahora bien, si no has trabajado conmigo, comprendo que tengas dudas. Para eso está la entrevista personal: para conocernos y saber si podemos hacer un buen equipo en la superación de tus malestares físicos y psicológicos.
Es algo muy habitual, sobre todo cuando el trauma ha sucedido en la infancia.
Si no tienes muchos recuerdos de algún periodo de tu vida, es una señal de que quizá estás evitando sentir un dolor.
De todas maneras, lo más importante para trabajar conmigo es que tengas malestares físicos o psicológicos (tensión en el cuerpo, relaciones tormentosas, baja autoestima, insomnio, etc.)
Si eso está derivado de un trauma o no, ya lo descubriremos escuchando al cuerpo.
A lo largo de mis años trabajando como terapeuta, han llegado a mí muchas personas con mucho trabajo personal a sus espaldas, pero que seguían sin sentirse tranquilas o disfrutar de los aspectos agradables de su vida.
El motivo de su sufrimiento es que eran personas muy mentales. Cuando eres muy mental y haces terapia mental, te lías más.
En cambio, si conectas con tu cuerpo, acabas relajándote sin esfuerzo. A través del cuerpo, creas el espacio para que la calma y el disfrute aparezcan en ti.
Mis servicios están dentro de la media de los precios de terapia. Lo único diferente es que yo no cobro por sesiones sueltas, sino por cuotas.
De todas formas, la percepción de lo barato o lo caro varía mucho de una persona a otra.
Si tienes dinero para invertir en ti y te interesa lo que estoy contando, lo mejor es que nos conozcamos primero y, si tenemos feeling, pasaremos a las cuestiones económicas.
Todo esto lo veremos en la sesión de valoración. La sesión de valoración es gratuita.
Recuerda que la sesión de valoración no es una sesión de terapia gratis.
En el pasado, sí la hacía. Actualmente, vivo en un pueblo en medio de la montaña en Lugo, por lo que la única manera de trabajar juntas es online.
Desde el 2017, la mayoría de mis sesiones han sido online. En este tiempo, he creado mi propio método para hacer Terapia Corporal Emocional por internet y he comprobado que funciona. Los procesos terapéuticos son igual de profundos y transformadores.
Algunas clientas han probado las dos versiones (presencial y online) y la única diferencia que han encontrado ha sido que no hemos podido darnos un abrazo de despedida.
Me parece lo más normal del mundo. La mayoría de personas que viven en Occidente tienen dificultades para conectar con el cuerpo, puesto que la sociedad prefiere hacer caso a lo racional y mental.
Sin embargo, estoy segura de que tienes mayor conexión con el cuerpo de la que crees: ¿puedes notar el frío o el calor? ¿Sientes el roce de la ropa en tu piel? ¿Percibes tu respiración?
Por ahí puedes empezar a escuchar a tu cuerpo. Cuando hagas terapia conmigo, empezarás por ejercicios sencillos, para que vayas acostumbrándote al lenguaje de las sensaciones y, poco a poco, irás ganando mayor conciencia corporal.
Además, si tienes alguna duda, siempre estaré para resolverla.
Yo no puedo responder esto por ti, puesto que solo tú sabes cómo te sientes o si, para ti, conectar con tu cuerpo y emociones es una prioridad.
Por mi parte, creo que es una buena inversión porque te daré herramientas para aceptarte, vivir en paz y disfrutar del presente.
Cuando lloras demasiado a menudo, o te cuesta conectar con tus sentimientos, o tienes ansiedad y depresión… merece la pena buscar ayuda profesional.
No obstante, tú tienes la última palabra. Tú, mejor que nadie, sabes si hacer terapia es una buena inversión para tu bienestar.
Y, si tienes dudas, conozcámonos en una sesión de valoración.
Escríbeme por whatsapp al +34 615 354 432 o a nuria@soycuerpo.com. Importante: no me llames. No cojo llamadas de números desconocidos.
¿Quieres liberarte de la tensión física y emocional para recuperar la calma y disfrutar del presente?
Te propongo que hagamos una entrevista personal.
En este primer contacto, me contarás qué te sucede, descubriremos cuál es tu principal trauma y definiremos una estrategia para sanarlo.
Al final, si quieres que te acompañe, te contaré cómo funciona mi servicio de terapia (precio, sesiones mínimas, condiciones, etc.)
Esto es lo que me han escrito algunas de las personas que han trabajado conmigo:
¿Quieres vivir tranquila y disfrutar de la vida?
Entonces, te propongo que hagamos una entrevista personal.
En este primer contacto, me contarás qué te sucede, descubriremos cuál es tu principal trauma y definiremos una estrategia para sanarlo.
Al final, si quieres que te acompañe, te contaré cómo funciona mi servicio de terapia (precio, sesiones mínimas, condiciones, etc.)
© 2023 Soy Cuerpo | Todos los derechos reservados | Diseño by reinvencionweb.com