Cuando experimentas un trauma, reprimes tus sentimientos para no sentir dolor emocional
Para dejar de sufrir sus síntomas físicos o psicológicos, necesitas expresar los sentimientos difíciles que aparecieron en ese momento de tu vida. De esta manera, superarás tus traumas y dejarás de sufrir las consecuencias que aparecieron después. Vivirás en paz.
El dolor forma parte de la vida, es necesario porque te avisa del peligro. Sin embargo, puedes evitar el sufrimiento cuando sabes cómo gestionarlo.
Cuando experimentas una situación traumática, sientes emociones difíciles como la rabia o la tristeza. Para reprimirlas, tensas tus músculos para no llorar o gritar.
Pero las emociones no se diluyen. Quedan bloqueadas en tu cuerpo.
Si repites este proceso muchas veces, al final, tu cuerpo te avisa de esa tensión emocional con malestares físicos o psicológicos. Entonces, aparecen los dolores en el cuerpo, los problemas en tus relaciones, u otras dificultades como baja autoestima, sensación de vacío, entre otras. Estas consecuencias te hacen sufrir.
Por lo tanto, si quieres evitar el sufrimiento, necesitas ir a su raíz: las emociones que reprimiste en un momento traumático. Cuando las expresas, el sufrimiento desaparece y recuperas tu calma interna.
Hace 10 años, vivía en una montaña rusa de sentimientos y tenía ansiedad. Mis días eran buenos o malos en función de cómo me sentía. Mi cuerpo estaba tenso desde la cabeza hasta los pies. Y un vacío vital que me perseguía.
Un día, asistí a un taller de danzaterapia. Con una sola experiencia escuchando a mi cuerpo, conecté con las lágrimas que había reprimidas en mi garganta.
A partir de ahí, inicié un proceso de transformación que me llevó a expresar mis sentimientos.
Primero, liberé la rabia reprimida por el maltrato psicológico de mi padrastro.
Después, lloré la muerte de mi padre biológico, que ocurrió cuando yo tenía un año.
Así, mi cuerpo se relajó y conquisté mi estabilidad emocional.
Cuando sané mis traumas, dejé de estar en tensión constante y la ansiedad desapareció.
Cuando expresas las emociones reprimidas del trauma te sientes en paz porque…
Desde 2016, hago acompañamientos terapéuticos para personas que han experimentado un trauma que les genera síntomas físicos y psicológicos. En todo este tiempo, he desarrollado mi propio método (Terapia Corporal Emocional) para liberar las emociones reprimidas en el cuerpo. Estas emociones son las que causan la tensión corporal y emocional.
Si lo que has leído hasta ahora tiene sentido para ti, te propongo iniciar un acompañamiento terapéutico basado en la Terapia Corporal Emocional.
Esto es lo que haremos:
👩💻
🙏
👂
📝
Por este motivo, me tomo muy en serio el seguimiento. Si necesito 30 minutos para responderte un email o unos audios de whatsapp, lo voy a hacer. Lo incluyo en mi servicio porque sé que te quedarás removida después de cada sesión.
Te propongo que hagamos una sesión de valoración de 45 minutos.
En este primer contacto, me contarás qué te sucede, descubriremos cuál es tu trauma principal y definiremos una estrategia para sanarlo.
Después de esta sesión, podrás decidir si quieres seguir este camino conmigo. Si quieres que te acompañe, iremos juntas hasta donde tú quieras. Dejarás de sentirte sola porque te ofreceré cariño, consuelo y calma siempre que lo necesites.
☝
Responsable: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Nuria Gallego Carbonell (yo misma). Finalidad: Gestionar la solicitud que de mis servicios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Soy Cuerpo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en nuria (arroba) soycuerpo.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.soycuerpo.com, así como consultar mi política de privacidad.
1.
2.
3.
📣
Un trauma puede aparecer en cualquier momento de tu vida.
Experimentas un trauma cuando hay una situación dolorosa que no sabes cómo gestionar. Para evitar sentir el dolor, tensas tu cuerpo para cerrarte a los sentimientos difíciles que aparecen (miedo, rabia, tristeza, angustia…).
De esa tensión en el cuerpo, aparecen malestares físicos o psicológicos (tensión corporal, alerta constante, dependencia en tus relaciones, conflictos desmesurados, insmonio, etc.)
Estos síntomas también pueden aparecer cuando eres una criatura, o en la edad adulta.
Te voy a dar 3 motivos y te diré cómo saber si soy la terapeuta adecuada para ti.
Ahora bien, comprendo que, si no has trabajado conmigo, tengas dudas. Para eso está la sesión de valoración: para conocernos y saber si podemos hacer un buen equipo en la superación de tus malestares físicos y psicológicos derivados del trauma.
Es algo muy habitual, sobre todo cuando el trauma ha sucedido en la infancia.
Si no tienes muchos recuerdos de algún periodo de tu vida, es una señal de que quizá estás evitando sentir un dolor.
De todas maneras, lo más importante para trabajar conmigo es que tengas malestares físicos o psicológicos (tensión en el cuerpo, relaciones tormentosas, baja autoestima, insomnio, etc.)
Si eso está derivado de un trauma o no, ya lo descubriremos escuchando al cuerpo.
Actualmente, uso el método que he creado gracias a los 6 años* ayudando a las personas que han confiado en mí: Terapia Corporal Emocional.
Ahora bien, mi título oficial es Facilitadora de Procesos Somáticos, Danza y Movimiento Terapéutico. Obtuve este título en una formación de 2 años en la que aprendí técnicas de terapia corporal, como el Análisis Bioenergético y la Danza Movimiento Terapia.
A parte de esto, he hecho muchas horas de terapia personal (para ayudarte a ti, es importante que yo esté en equilibrio).
Y, desde 2016, acompaño a otras personas en mis sesiones de terapia.
*Oficialmente, cumplo los 6 años en enero del 2022.
Es difícil darte esta respuesta si no te conozco. Algunas de mis clientas de terapia han tenido suficiente con 12 sesiones, otras han estado 6 meses y otras más de un año.
Todo dependerá de los temas que trabajemos, del trabajo personal que hayas hecho previamente y de tu compromiso con el tratamiento.
Ahora bien, la mayoría de personas sienten que tienen más herramientas a partir de las 12 sesiones.
Esto lo decidiremos juntas en la primera sesión. Lo habitual es escoger una cita por semana o una vez cada 2 semanas. Para trabajar profundo, es importante que nos veamos con cierta regularidad.
En el pasado, sí la hacía. Actualmente, vivo en un pueblo en medio de la montaña en Lugo, por lo que la única manera de trabajar juntas es online.
Desde el 2017, la mayoría de mis sesiones han sido online. En este tiempo, he creado mi propio método para hacer Terapia Corporal Emocional por internet y he comprobado que funciona. Los procesos terapéuticos son igual de profundos y transformadores.
Algunas clientas han probado las dos versiones (presencial y online) y la única diferencia que han encontrado ha sido que no hemos podido darnos un abrazo de despedida.
Escríbeme por whatsapp al +34 615 354 432 o a nuria@soycuerpo.com.
📣
La sesión de valoración (45 minutos) nos servirá para:
© 2022 Soy Cuerpo | Todos los derechos reservados | Diseño by reinvencionweb.com