Soy más feliz y estoy menos estresada desde que escucho a mi cuerpo

Si quieres más felicidad y menos estrés prueba la Terapia Corporal Emocional

Vipassana: experiencia personal y lo que no me gustó

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

La primera vez que escuché hablar acerca de un retiro de meditación Vipassana dije que no estaba preparada para esa experiencia. Me parecía imposible pasarme 10 días en completo silencio meditando 10 horas diarias.

Entonces, era el 2011 y acababa de mudarme a Sant Celoni. En el pueblo de al lado, Santa Maria de Palautordera, hay un centro de práctica llamado Dhamma Neru.

Este 2018, finalmente, me he sentido preparada y he acudido a mi primer retiro (no sé si único) Vipassana.

En esta clase en directo, conté mi experiencia personal, lo que me gustó y lo que no.

Ideas principales de la charla

  • Un retiro de meditación Vipassana es una experiencia dura e intensa
  • Los 3 primeros días se practica Anapana, meditar centrándote en la respiración
  • Del 4º al 10º, aprendes Vipassana. Vipassana es atender a tus sensaciones corporales sin generar aversión ni deseo por ellas
  • El 10º día te enseñan Metta, una meditación centrada en el amor y la compasión
  • Estar en completo silencio te ayuda a ver los entresijos de tus pensamientos
  • Cuando no estás meditando, el entretenimiento principal es lavar la ropa o mirar las musarañas
  • El retiro NO me cambió la vida
  • Si te sientes preparada, es una experiencia que merece la pena vivir
  • Según tu momento vital, tendrás unos aprendizajes u otros
  • No me gustó sentirme encerrada y la falta de libertad para irte cuando quieras
  • Me resultó muy difícil solo poder andar en los descansos. Mi cuerpo necesitaba moverse.
  • No estaba de acuerdo con todo lo que se explicaba en las charlas nocturnas

¿Tienes alguna pregunta sobre este tipo de retiros? Escríbela en los comentarios y resolveré tu duda. Si has estado en uno de ellos, me encantará conocer tu opinión.

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Sobre
La Autora

Aceptar y entender tus emociones es aceptarte y entenderte a ti misma.

Valora si este también es tu camino con 1 ejercicio de terapia corporal para conectar con tus sentimientos.

Más
artículos

2 comentarios en «Vipassana: experiencia personal y lo que no me gustó»

  1. Hola Nuria 😀 Esta mañana por fin me he sentado con calma a ver el vídeo. ¡Gracias por compartir tu experiencia! Cuando estuve mirando centros por los alrededores para irme este verano no vi ninguno que propusiera vipassanna. Y muchas veces lo que me echaba para atrás era eso de las charlas al final del día o que fueran retiros mixtos (no tengo nada en contra de los hombres pero al irme en plena crisis de pareja me apetecía más estar entre mujeres). Entiendo ese carácter “religioso/sectario” del que hablas. Sentí un poco lo mismo al leer los funcionamientos de algunos retiros y la verdad que no me llegaba a apetecer.
    Lo de no moverse en los tiempos de descanso debió ser super duro. Creo que tampoco me habría convencido.
    De lo que has contado, lo que más ha llamado mi atención ha sido lo de la Meta. Últimamente también he andado trabajándome el amor incondicional y como bien dices, resulta sobre todo difícil con la gente cercana cuando nos han hecho daño. Hace unos meses experimenté una cosa que nunca había experimentado. Como una energía que me sale del pecho y que abarca todo a mi alrededor. Es como una sensación de bienestar total y como de amor en onda expansiva. Y además diría que a la vez con cierto desapego, no es en modo “necesidad vital de dar amor” sino algo que rebosa y se expande y está ahí sí o sí. A veces lo “veo” más que otras y siento que conecto más con esa onda expansiva pero desde que lo experimenté la primera vez, sé que está ahí. Creo que se parece un poco, o es, no sé ^^, a ese amor incondicional del que hablas.
    Respecto a los cambios en la escritora… Oh! Estoy en el grupo que dice que es un nombre que no se olvida. Desde que te conocí, lo interpreté como que cada una somos la escritora de nuestra propia vida. Y justamente aprendí contigo a sacar lo que llevamos dentro a través de la escritura. ¡Anda que no salen cosas de ahí! También entiendo la necesidad quizás de traer la evolución al nombre. Algo así como dar una nueva identidad a la web y que eso también pase por un cambio de nombre. Sea lo que sea, si el cuerpo lo valida, bien estará 🙂
    Ya te queda cero coma para la mudanza y el arranque de una nueva etapa. Te deseo lo mejor ^^
    Un abrazo muy muy fuerte y hasta pronto!

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Nuria Gallego Carbonell (yo misma).  Finalidad: Gestionar la solicitud que de mis servicios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Soy Cuerpo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de WebempresaDerechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en nuria (arroba) soycuerpo.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.soycuerpo.com, así como consultar mi política de privacidad.

Aprende 1 ejercicio de Terapia Corporal Emocional para relajarte en 5 minutos