Soy más feliz y estoy menos estresada desde que escucho a mi cuerpo

Si quieres más felicidad y menos estrés prueba la Terapia Corporal Emocional

“Para conocerte a ti mismo, es imprescindible salir de tu zona de comodidad”

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

En este nuevo episodio de Conversaciones Conscientes, te traigo a Edu Serrano, creador de la web Ruta Kaizen. Con Edu, hemos hablado de por qué es imprescindible atreverte a sentir tus heridas emocionales para aceptarlas y conocerte a ti misma.

Conocer su historia y escucharle hablar de las crisis existenciales por las que ha pasado, es una fuente de inspiración para atreverte a mirar dentro de ti. Porque, como él dice, “todo lo que te pasa en la vida tiene sentido.” Deja que él te lo cuente.

Si te va mejor escuchar la entrevista, puedes descargarte el audio en mp3.

Índice de preguntas

0:55 – Has vivido varias crisis existenciales en tu vida. ¿Puedes contarnos cuál fue la primera y qué aprendiste de ella?

4:28 – Más adelante, sentiste un vacío emocional y decidiste ir de Erasmus* a Alemania. ¿Qué supuso para ti irte de viaje allí?

*El programa Erasmus es una beca que facilita la movilidad de los estudiantes y profesores universitarios dentro del Espacio Económico Europeo, Suiza y Turquía.

7:50 – ¿Cómo te han influido los viajes en tu autoconocimiento?

14:29 – ¿Cómo te sentías cuando atravesaste la depresión? ¿Cómo era tu día a día?

23:30 – ¿Qué le dirías a una persona que no sabe qué hacer con su vida? ¿Cuál sería el primer paso que podría dar?

29:14 – ¿Cuáles han sido tus fuentes de inspiración?

32:50 – ¿Por qué tu web se llama Ruta Kaizen? ¿Qué significa Kaizen?

35:19 – A través de Ruta Kaizen, ayudas a las personas a encontrar su vocación. ¿Qué le recomendarías a alguien que busca un cambio de trabajo?

40:00 – ¿Cómo nos puedes ayudar con el curso Conecta con tu vocación?

45:40 – ¿Cómo podemos encontrarte?

Momentos destacados

3:56 – Tienes que ser consciente de todo lo que has vivido para aceptarlo.

6:10 - Un problema es una oportunidad de aprendizaje. Clic para tuitear

7:30 – Al salir del entorno en el que has crecido, empiezas a ser consciente de que hay tantas formas de vivir la vida como personas en el mundo.

10:50 – El viaje del autoconocimiento nunca termina.

11:09 – Para conocerte a ti mismo, es imprescindible salir de tu zona de comodidad.

17:02 – Lo tenía todo, pero seguía sintiéndome vacío. ¿Cómo era posible?

18:14 - Cuando acepté mi depresión, me di cuenta de que estaba allí por algo. Clic para tuitear

19:05 – Pasar tiempo solo fue una bendición porque me permitió abrirme a aquello que no había contemplado.

22:36 – No hay nada más importante que estar en paz con uno mismo.

25:15 - Abrazar el dolor y sentirlo es la única manera de sanar. Clic para tuitear

29:52 – La vida me ha enseñado a seguir mi propio camino.

39:24 – No nos educan para encontrar un trabajo que nos guste.

41:35 – Pregúntate cuáles son tus pasiones y talentos para ponerlos al servicio de otras personas.

Enlaces mencionados

¿Tienes alguna pregunta para Edu? Escríbela en los comentarios para que pueda responderte.

Si te ha gustado su historia, compártela en tus redes sociales para que pueda inspirar a más personas.

 

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Sobre
La Autora

Aceptar y entender tus emociones es aceptarte y entenderte a ti misma.

Valora si este también es tu camino con 1 ejercicio de terapia corporal para conectar con tus sentimientos.

Más
artículos

9 comentarios en «“Para conocerte a ti mismo, es imprescindible salir de tu zona de comodidad”»

  1. Hola Núria y Edu! Gracias por esta charlita. Me ha gustado mucho la idea de que el coach muchas veces es ese amigo que quizá no tienes porque no estás en esa onda.
    Es cierto que muchas veces he sentido esto, como profesional y como cliente.
    Es cierto que es una manera de recibir la influencia de alguien que está donde tu quieres estar y que ahora mismo no forma parte de tu círculo de amistades. Es un modo de salir del círculo vicioso de la zona de confort.
    Cuánto celebro, de verdad, que cada vez seamos más los que no nos conformamos con la vida que la sociedad nos propone y busquemos nuestro propio camino escuchándonos y conociéndonos. Es alentador.
    Un abrazo a ambos!

    Responder
    • ¡Hola, Cristina!

      Muchas gracias por tu mensaje. Me alegra que hayas disfrutado la charla 🙂
      Igual que a ti, a mí también me gusta mucho ver cómo cada vez somos más los que no nos creemos el cuento que nos explican y decidimos vivir siguiendo la voz de nuestro deseo.
      Un abrazo, guapa!

      Responder
    • Hola Cristina,

      Gracias a ti por tus palabras 🙂

      Sí, es una lástima porque las tecnologías nos ponen en bandeja tanto aislarnos como conectarnos y solemos elegir la primera opción, porque es la cómoda.

      La figura del coach es importante y necesaria porque es ese amigo que necesitas en momentos de cambio: el que te escucha, el que deja espacio para la queja y el que te hace preguntas potenciadoras que te cuestionan y te sacan de tu ego.

      Como decía Krishnamurti, debe haber una revolución radical en la psicología de las personas, de manera individual, para que podamos relacionarnos desde la esencia, no desde la máscara.

      Por cierto, enhorabuena por tu proyecto! Me parece genial tu enfoque 🙂

      Un abrazo!

      Responder
      • ¡Hola, Edu!

        Muchas gracias por tu comentario y por la conversación que tuvimos. Ha sido un placer aprender de tu experiencia. Gracias por abrirte 🙂

        Muy buen aporte la cita de Krishnamurti. En parte, es cierta. No obstante, yo pienso que es bueno encontrar un equilibrio entre la máscara y la esencia, que formen una unidad flexible, porque no siempre podemos/queremos sentirnos vulnerables. Aunque lo cierto es que él era mucho más sabio que yo jeje.

        Un abrazo!

        Responder
        • Hola Núria!

          Pues sabes qué, me has hecho pensar mucho con tu comentario. Si bien es cierto que cuanto más honestos seamos más gente en la misma onda atraeremos, hay situaciones donde tenemos que relacionarnos desde la máscara.

          Krishnamurti es un sabio muy adelantado a su época, y sino nos extinguimos antes, calculo que para el 2100 (ó 2500) nuestra conciencia habrá evolucionado al nivel que él comentaba. Aunque me inspira leerle y escucharle, creo que su mensaje se dirigía más a líderes espirituales que a personas de la calle como tú y yo jajaj.

          Un abrazo!

          Responder
          • Hola, Edu!

            Si te soy sincera, tengo pendiente leerme a Krishnamurti desde hace mucho tiempo. A ver si me animo pronto seguro que, aunque no sea una líder espiritual, aprenderé mucho de él 🙂
            Un abrazo!

  2. Hola compis!
    Magnífico trabajo!
    Los dos habláis con una serenidad que es difícil dejar de escuchaos.
    Además, Edu me ha dado una idea genial sobre un artículo a cerca de eso de viajar solos o acompañados.
    Como ya sabéis, lo de viajar acompañada es lo que me toca ahora, y también abre mucho la mente a nivel de pareja. Yo que soy muy mía y necesito mucho espacio, estoy trabajando el respeto, la tolerancia, el hecho de no quedarme con cabreos que duran días. Ahora todo se resuelve de una manera más sana de la que usábamos cuando estábamos dentro de la zona de confort.
    Y qué necesario salir de ella de vez en cuando…
    Tengo que reconocer que el salto de la zona de confort que yo he pegado, no está siendo fácil. Estaba muy a gusto con mi vida y encima no soy una persona especialmente viajera. Pero si tuviera que contar en un post todo lo que he aprendido…no se acabaría nunca.
    Edu, eres un valiente, auténtico. Lo separo con coma porque creo que van por separado. Eres valiente y también eres auténtico. Gracias por contarnos tu verdad con esa honestidad.
    Núria, ya sabes que me encanta lo que haces.
    Juntos ayudaréis a muchas personas.
    Gracias por haberme ayudado a mi.
    UN ABRAZO PARA LOS DOS

    Responder
    • ¡Hola, Tania!

      Muchas gracias por contarnos tu experiencia y por tu comentario.
      Lo cierto es que salir de la zona de confort te aporta unos aprendizajes brutales y es deseable salir de ella. No obstante, justo el otro día también pensaba en lo agradable que es sentir la seguridad que aporta tu zona conocida. Como en todo, imagino que lo bueno es buscar el equilibrio. Al menos, eso es lo que intento yo ahora que estoy saliendo y entrando contínuamente desde que he empezado en esto del emprendimiento.
      Qué bonito lo que cuentas de que ahora que no estáis en terreno conocido, tu pareja y tú habéis aprendido a gestionar vuestras peleas de una forma más saludable.
      Tú también tienes un proyecto genial, Tania.
      Un abrazo,

      Núria.

      Responder
    • Hola Tania,

      Gracias por tus palabras! Me alegro que hayas tenido esa idea para un artículo sobre viajar 🙂

      Aunque viajar solo tuvo más impacto en mi vida, las dos opciones son geniales. De hecho yo nunca viajé en pareja más de 1 semana, así que tú tienes infinitamente más experiencia que yo.

      Tú sí que eres una valiente! 🙂 Me inspiraste mucho con tu artículo en el blog. Justo hoy hablé por Skype sobre esos temas con mi hermano (que también tiene una visión liberal) y le conté sobre tu post. Estuvimos un buen rato hablando sobre los malditos condicionamientos sociales jajaj.

      A seguir inspirando, te mando un abrazo enorme!

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Nuria Gallego Carbonell (yo misma).  Finalidad: Gestionar la solicitud que de mis servicios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Soy Cuerpo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de WebempresaDerechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en nuria (arroba) soycuerpo.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.soycuerpo.com, así como consultar mi política de privacidad.

Aprende 1 ejercicio de Terapia Corporal Emocional para relajarte en 5 minutos