Siempre he pensado que el autoconocimiento puede practicarse de muchas formas distintas. Gracias a Internet, podemos acceder a un montón de recursos que, desde casa, nos permitirán conocer diferentes aspectos de nosotras mismas.
Como creo tanto en esto, hoy quiero presentarte 6 proyectos de bienestar bien potentes que me tienen enamorada y me han sido útiles en algún momento.
Si alguno de ellos te llama en especial, te recomiendo que lo sigas, pues quizá tu camino de autoconocimiento tiene que atravesar por ahí.
Aquí los tienes por orden alfabético.
Camino Rubí
Conocer tu ciclo menstrual es una forma muy potente de llegar al cuerpo. Por si no conoces las delicias de conectar con él, te lo cuento muy breve. Las mujeres atravesamos 4 fases durante nuestro ciclo (preovulatoria, ovulatoria, premenstrual y menstrual). Cada una de ellas, tiene ciertas energías y le apetece hacer ciertas cosas. El primer día de regla es diferente a la semana siguiente, ¿verdad? La clave está en conocer qué nos apetece en cada fase para, así, tratar de acomodar la vida a nuestros deseos.
Hay varias autoras que tratan este tema, cada una con su estilo. A mí me gusta Erika por su cercanía, su enfoque feminista y, sobre todo, porque no exige que te sientas de una determinada manera en cada una de tus fases. Al contrario, su propuesta se basa en que cada mujer encuentre su forma de vivir el ciclo menstrual. En su artículo Tus hormonas, tus arquetipos habla de este tema.
Si todavía no conoces las bondades de conectar con tu ciclo o tienes una relación complicada con tu regla, te recomiendo que leas su Menstruar mola.
Si te encanta todo este mundo y quieres vivirlo acompañada junto a otras, puedes apuntarte a la única red social para personas menstruantes: Soy1Soy4. Yo he estado allí durante 6 meses y te aseguro que es un proyectazo. Tuve que dejarlo de lado por falta de tiempo, pero si algún día puedo, volveré.
Cintia’s love in action
Trabajar en nuestra sociedad no es fácil. La mayoría de las personas tienen que contentarse con vender su tiempo a empresas que, con suerte, les pagarán el sueldo mínimo. Trabajos aburridos y mecánicos. Trabajos de mierda. (Sé lo que me digo, he trabajado como teleoperadora de telefonía).
Ante esto, muchas personas hemos soñado alguna vez con marcharnos de viaje sin billete de vuelta. Si este es tu caso, detente un momento. Visita el blog de Cintia, la comunidad nº 1 de habla hispana especializada en años sabáticos.
Lo que me gusta de ella es que los combina con el crecimiento personal y la meditación. Si te interesa el tema, te invito a que leas lo que implica tomarse un año sabático.
Si ahora mismo estás pensando “sí, muy bonito todo, pero yo no puedo permitírmelo”, tienes este artículo con 15 motivos para no renunciar a tu año sabático.
Si estás convencida de que esto es lo tuyo, Cintia puede ayudarte a planificarlo.
Oye Deb
Te cuento un resumen de la historia del blog de Deb. Su misión inicial era ayudarnos a crear un proyecto profesional que se ajustara a nuestra personalidad y nos permitiera vivir nuestro modo de vida soñado. Como ella dice –o decía-, quería que fuéramos ricas por dentro y por fuera.
Lo genial es que se centraba en el mundo emocional, algo que muchas veces pasa inadvertido dentro del mundo emprendeduril.
Porque no es lo mismo abrir un bar porque te has quedado en el paro y crees que es una salida fácil para empezar a ganar dinero. Que montar una cafetería porque te apasiona que las personas se tomen un café y un pastel delicioso mientras disfrutan de una conversación agradable. La diferencia está en utilizar tu talento para mejorar el mundo.
Sin embargo, esta temporada su blog ha dado un giro. El emprendimiento se le ha quedado pequeño a esta filósofa de la vida cotidiana. Ahora ha empezado a hablar de la Vida Interior. De este tema no puedo contarte mucho, porque todavía lo está empezando a desarrollar. No obstante, si te gusta el autoconocimiento y reflexionar sobre ti misma (asumo que sí, si estás leyendo estas líneas), sigue muy de cerca los nuevos escritos de Deb. Aquí tienes el primer capítulo de Vida Interior.
Por último, si te gusta escribir y algún día sueñas con tu propio libro, te cuento que Deb está preparando su primera novela y está compartiendo su proceso creativo con todas aquellas personas que han -hemos- decidido acompañarla.
Psicosupervivencia
Es raro escuchar que un psicólogo clínico afirme “la mayoría de gente no necesita un psicólogo”. Es raro pero, como mínimo, hay una. Se llama Marina.
Marina habla de psicología práctica. ¿Qué significa esto? Que no se dedica a escribir un texto motivacional y se queda tan ancha. Al contrario, siempre te da pequeñas herramientas para que puedas tomar acción. Porque la verdad sobre todo este asunto del crecimiento personal es que, para que sea verdadero, tiene que provocar cambios en tu vida real. Lo tienes mejor explicado en 5 maneras de salir de autoayudalandia.
Otra cosa que me encanta de Marina es su naturalidad. Si está estresada o ha tenido un día mierdoso, te lo dice. Se aleja de ese extremo –y, a menudo, falso- positivismo que recorre Internet. Sin embargo, siempre usa esos momentos no tan bonitos para mostrarte un punto de vista diferente. Lo entenderás mejor si lees cómo reescribir la extraordinaria historia de nuestras vidas.
Esta semana acaba de salir su nuevo curso Transforma tus mañanas, con el que te muestra cómo puedes crear una rutina matinal que te ayude a empezar el día con buen pie. La verdad es que tiene muy buena pinta.
Una última cosa sobre ella. Es divertida. Mientras preparaba este recopilatorio, me he reído mucho con este post sobre cómo hacer unas palomitas perfectas. (He incluido sólo dos artículos de cada una de estas profesionales, pero voy a hacer una excepción con ella. La diversión lo merece).
Tataranietos
Al hacer terapia, muchas veces la familia sale a relucir. Nuestros familiares -estén o no presentes- nos han acompañado toda la vida, por lo que han influido mucho en nuestra personalidad y desarrollo emocional. A veces, heredamos comportamientos o estilos de vida que nuestros parientes consideraron adecuados para ellos o nosotros. El problema es cuando estos caminos que ellos crearon no nos sirven a nosotros.
Si crees que este es tu caso, quizá te servirá construir tu árbol genelógico, ya que él puede ayudarte a comprender mejor cómo tu pasado familiar te ha influido y te influye. Conocer el árbol en el que has nacido, es una poderosa herramienta para conocerte a ti misma.
Si crees que esto es lo tuyo, te invito a leer el post donde Mireia explica 5 pasos para empezar a construir tu genealogía.
Y si quieres ir en serio de verdad, puedes contar con su ayuda, ya que ella te muestra cómo entender tu árbol o te facilita la investigación en España.
Vulva Sapiens
Ir al ginecólogo, contarle tu consulta rápido y, a veces, con vergüenza. Espatarrarte en la camilla de tortura, sentir cómo hurga dentro de ti para que termine la consulta recetándote unas píldoras o aconsejándote que no te acuestes con tantas personas. Te vas a casa con la sensación de que tus respuestas no han sido atendidas.
Si te sientes reconocida, te invito a que observes dentro y fuera de tu vulva. Coge un espejo y/o un espéculo. Es tu cuerpo, tienes tu derecho. Y deja que las chicas de Vulva Sapiens te acompañen, pues son unas expertas en ginecología autogestiva. ¿Gine qué? Ginecología por y para ti misma.
Y es que el autocoñocimiento -como ellas lo llaman-, es genial para disfrutar más de nosotras mismas y de nuestra sexualidad. Para ponerlo en práctica, quizá el primer paso es aprender a mimar tu vulva.
Si te atrae la idea de conocerte a ti misma a través de tus órganos sexuales, tienes la opción de apuntarte a alguno de sus talleres sobre ginecología autogestiva.
Lo dejo aquí por hoy. Si alguno de estos proyectos te ha parecido interesante, explóralo en profundidad. En todos estos proyectos, tienes mucho material para leer y poner en práctica.
Si has aterrizado aquí de casualidad, te cuento que este es un blog en el que tratamos el autoconocimiento desde la Terapia de Movimiento (que sirve para adentrarse en el cuerpo) y la Escritura (que nos permite reflexionar y tomar perspectiva). Si te interesa el tema, tengo un regalo para ti: el curso Primeros pasos para escuchar tu cuerpo.
Foto: Alley Vinicius para Unsplash.
Guardar
Guardar
6 comentarios en «6 formas diferentes de conocerte a ti misma»
Hola Núria,
Me siento halagada de aparecer en tu selección de proyectos de bienestar junto a dos grandes: Érika Irusta y Deborah Marín.
Las otras webs no las conocía, así que voy a explorar ahora mismo su contenido.
Un abrazo!
Hola, Mireia!
Muchas gracias por tu mensaje. Tu trabajo es buenísimo también, por eso te he incluido 😉
Un abrazo.
Hola Nuria! Que buena y que útil esta recopilación! Algunos proyectos, como el de Deb y el de Erika, los conozco… Otros he oído hablar de ellos y otros son totalmente nuevos para mi! Así que muchísimas gracias por agruparlos, así podré tenerlos a mano todas las veces que lo necesite y profundizar en mi autoconocimiento!
Un fuerte abrazo! 😀
Hola, Valentina!
Me alegro que te resulte útil esta recopilación.
Un fuerte abrazo para ti también.
¡Hola Núria!
¡Gran trabajo! Diferentes miradas, todas únicas, interesantes y valiosas. Me ha parecido especialmente interesante cómo has compartido con todas nosotras tu mirada y porqué esos blogs son interesantes para tí.
Esperemos que inspire a muchas más!
Un abrazo enorme, y gracias por contar conmigo! <3
Hola, Cintia!
Muchas gracias por tu mensaje. Celebro que te haya gustado cómo lo he hecho.
Gran trabajo el tuyo también 🙂
Un abrazo!