Soy más feliz y estoy menos estresada desde que escucho a mi cuerpo

Si quieres más felicidad y menos estrés prueba la Terapia Corporal Emocional

10 claves de autocuidado para las mamás

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

¡Hola! Soy Esther de Caracoles Nómadas y hoy te escribo como invitada de Nuria en su blog.

Vengo para hablarte de mi experiencia como madre emprendedora, de lo que supone física, emocional y mentalmente la transformación de mujer a madre en el día a día.

Si eres mamá conocerás de sobra lo que supone: la carga de tareas, la falta de tiempo y sueño, las dificultades que encuentras para poder cuidar de ti misma, para continuar o iniciar nuevos proyectos, etc.

Hoy quiero contarte mi plan de acción, con las 10 claves que a mí me han sido útiles para mejorar mi salud después de la maternidad.

El secreto está en el Autocuidado

Antes de comenzar voy a presentarme, y a presentarte también, al maravilloso equipo de vida que me acompaña en todas mis aventuras.

Tengo 39 años; soy la mamá, la soñadora y la que curra detrás de Caracoles Nómadas, una web que recoge toda la información sobre nuestra forma de vida.

Mi camino desde hace ya mucho está ligado a las mujeres, a acompañar a todas las que os sentís indecisas para emprender vuestros sueños, sean cuales sean.

Trabajo con mujeres en su crecimiento profesional, y considero que la base esencial para emprender es el autocuidado, especialmente el autocuidado en la maternidad. A mi la maternidad me transformó y me impulsó a indagar en el autocuidado.

El primero en nombrar en voz alta el sueño de viajar en familia fue David, mi costillo, el papá, la parte creativa de la ecuación, paciente y comprensivo. Sus cualidades son indispensables para nuestro equilibrio.

Es ilustrador, imparte talleres combinando dibujo y crecimiento personal y actualmente está desarrollando un proyecto para dibujar en vivo, en eventos, conferencias, etc. Un nuevo mundo en el que desarrollar su destreza con el dibujo.

Nuestras hijas Dana de 9 años, Cora de 7 y nuestro hijo Alán de 4, abrieron las puertas a una nueva dimensión en nuestras vidas. Las tres completan el círculo que David y yo comenzamos a crear, nos transformaron como personas y nos enseñaron el significado real de la palabra AMOR.

Nuestro lema en Caracoles Nómadas:

Cuidarte, emprender y acompañar a tu familia es posible.

Hechas las presentaciones vamos al lío.

La maternidad es algo trascendental en la vida de una mujer

El embarazo es único y diferente para cada una, al igual que la maternidad y la relación que se genera con cada una de tus hijas e hijos.

Pero hay algo que solemos tener en común todas las mujeres al convertirnos en madres.

En cuanto sales de la bañera, de tu habitación o del paritorio con tu bebé en brazos, el mundo entero deja caer un tupido velo sobre ti y tú te olvidas inmediatamente de tus necesidades.

Por diferentes motivos, podemos comprender que esto es lo normal. De repente hay una persona pequeña e indefensa que necesita cuidados y protección durante 24 horas al día 7 días a la semana.

Biológicamente estamos programadas para responder a todas las necesidades de esa personita, impulsadas por una intensa sensación de amor (un torrente de oxitocina que nos recorre y nos predispone al cuidado).

Puede sonar raro, pero existe una relación clara entre la actividad de nuestras hormonas y nuestra respuesta maternal. Eso no quiere decir que la emoción no sea real, la clase de AMOR que sentimos tras ser madres es incomparable a ningún otro.

Recién parida, experimentas una necesidad de proveer a tu cría de todo lo esencial. Entras en una burbuja, de la que si eres consciente podrás ir saliendo poco a poco con el paso de los próximos meses; y si no eres consciente puede que te dejes absorber por la exclusiva tarea, de proveer cuidados a tus hijas durante años.

Hace unos meses, en un encuentro de familias, un papá comentaba, en tono bromista, que de repente se había dado cuenta, de que en todo el verano no se había dado protección solar, ni una sola vez, y no porque no hubiera estado en la playa o piscina, sino porque él mismo había obviado las necesidades de su propio cuerpo, anteponiendo las de su hija.

Imagínate si esto lo dice un papá (consciente de los de verdad).

¿Como te has sentido tu después de ser mamá?

¿Dónde ha quedado tu cuerpo, tus emociones, tus necesidades?

Aquí entra en juego el concepto del autocuidado en la maternidad.

Efectos inmediatos de la falta de autocuidado en la maternidad

1. Dejas de cuidarte y comienzas a perder la capacidad de cuidar

Esto te va a afectar a ti y aunque no lo veas, a tu hija o hijo también.

Piensa que una mamá que no se dedica tiempo de autocuidado, en algún momento, colapsa y comienza a perder la capacidad de cuidar con plenitud.

Una mamá que no se dedica ese tiempo, no les enseña a cuidar de sí mismas a sus hijas en el futuro, a mirarse, a amarse y a proveerse de lo que necesiten.

Como sé que la premisa de dar lo mejor a tus hijas es esencial, comienza a dedicarte tiempo; aunque solo sea por ellas.

Yo he utilizado esta táctica conmigo misma por mucho tiempo, a veces me sonaba incluso a excusa.

Al final, he aprendido que, si yo no me cuido, no solo no les enseño a cuidarse, sino que comienzo a perder mi capacidad de proteger a quienes más amo.

2. Comienzan a parecer síntomas físicos, mentales y emocionales

El agotamiento y la falta de autocuidado, se expresan muy claramente a través de nuestro cuerpo.

En el plano físico lo más habitual son los dolores de espalda y de cabeza.

En el plano mental aparece con fuerza la culpa, el estrés, etc.

En el plano emocional, la rabia y la tristeza. Estas dos emociones se van cediendo el protagonismo entre ellas y pueden llevarnos a experimentar un periodo de tremenda oscuridad.

3. La relación de pareja se resiente

El cambio de pareja a familia es un proceso que hay que trabajar de manera consciente.

Del resultado de ese trabajo puede surgir una relación maravillosa o desastrosa.

Estos son los tres pilares básicos que tenemos que trabajar al inicio de nuestra maternidad. Si ya hace tiempo que has sido madre y no has sido consciente de estos efectos, pero sí estás acusando alguno de ellos, no lo dejes y comienza a ponerle solución hoy mismo.

Es cierto que aplicar estas claves al día siguiente de ser mamá va a ser complicado. Es posible que en las primeras semanas o meses el esfuerzo de separarte de tu bebé sea más dramático que lo que te aporta en positivo.

Busca tu momento para comenzar, pero no postergues eternamente el autocuidado.

Vamos a centrarnos en los dos primeros puntos

Voy a facilitarte las 10 claves de mi plan de acción, para que comiences a darte a ti misma lo que necesitas para sentirte mucho mejor.

1. Consigue cada día 1 hora para ti

1 hora de AUTOCUIDADO pleno.

2. Organízate para que nunca te falte apoyo

Busca ayuda para asegurarte esa hora; tu madre, tu pareja, una amiga, alguien de plena confianza, que cuide de tu bebé durante 60 minutos para que puedas desconectar por completo.

3. Fija este tiempo cada día a la misma hora

La aprovecharás mejor, porque podrás prepararte con antelación qué quieres hacer y además te aportará una tranquilidad extra el resto del día.

Sabrás que va a haber un tiempo para ti misma, y solo la perspectiva de que llegue ese momento, te aportará más calma, disfrute y concentración el resto del día.

4. Sal de casa o pide que te dejen sola

Crea un espacio de separación física durante ese tiempo entre tú y el resto del mundo para poder conectar mejor contigo misma.

5. Primeros días del plan: pon orden en tus necesidades

Dedica los primeros días que dispongas de tu hora para hacer una revisión de tu situación y tu estado actual.

Puede ayudarte meditar, escribir o investigar qué estás necesitando en los 3 aspectos esenciales del autocuidado.

6. Busca herramientas accesibles

Cuando tengas claro qué aspectos reforzar, busca recursos para dar solución a los dolores físicos, a los desequilibrios emocionales y a tu salud mental.

Internet es una gran herramienta, tienes a tu alcance una gran variedad de programas de autocuidado, en los que tú marcas el ritmo adecuado a tus posibilidades y necesidades.

El curso de Nuria, Libérate del dolor, puede ayudarte mucho a comenzar y profundizar en tu autocuidado.

7. No te quedes en el dolor

Muy posiblemente detrás de un dolor físico concreto hay una causa emocional, o una carga mental que se está expresando a través de tu cuerpo.

Cuando llega el dolor es porque el cuerpo ya no sabe cómo decirte que hay algo que no está funcionando bien.

Busca las causas y trabaja tanto en la parte física como en la emocional.

8. Planifica diferentes actividades para cada día

Dedica algunos días a hacer una actividad física y otros a darte regalos de autocuidado.

Establece 3 ó 4 días a la semana para hacer yoga, pilates, correr, nadar; cualquier actividad física que te motive y te aporte bienestar.

Otros 3 ó 4 días cada semana para hacerte regalos. Un paseo, tomar una infusión en una terraza, sentarte a leer, a escribir, ver una serie, darte un baño relajante, un masaje, o un automasaje.  Lo que a ti te apetezca más. Regálatelo.

9. Deshecha la culpa

La culpa es un enorme lastre que nos acompaña a las madres.

Rompe con ella, repítete hasta la saciedad que tus necesidades satisfechas mejoran tu estado físico y anímico; por tanto, redundan directamente en una mejor atención a tu familia.

La culpa está en el lado opuesto al autocuidado.

10. No abandones tu hora nunca

Si comienzas a sentirte mejor no comiences a dejar esta hora de autocuidado.

Es más, cuando veas que funciona, y cuando tu peque crezca un poco, comienza a duplicarla algunos días sueltos.

Ponle ganas y comienza a indagar en posibilidades nuevas, en las que ocupar este tiempo, que te harán sentir cada vez mejor, iniciar un nuevo proyecto, una formación, un emprendimiento…

Aprovecha tu tiempo para seguir creciendo, te aportará una enorme satisfacción.

 

Crea y disfruta el autocuidado en la maternidad. Es una herramienta que puede transformar tu día a día.

Espero que te haya aportado mucho este artículo.

Para completarlo quiero hacerte un regalo especial que va a serte de gran ayuda al iniciarte en el autocuidado.

Descárgate La rueda de la vida, un regalo que he preparado en exclusiva para las lectoras de La escritora de tu vida.

Te ayudará a visualizar con claridad qué aspectos en tu vida necesitan atención. Dedica una de tus primeras horas de tiempo a completar esta actividad.

Para empezar a darte lo que de verdad necesitas.

Por último, me encantaría que me contaras si ya aplicas estas claves. Y si tú tienes otras que te funcionan, compártelas en los comentarios para que podamos ayudarnos unas a otras.

Un abrazo enorme.

[av_team_member name=’Esther Mayor’ job=’Caracoles Nómadas’ description=’Mi maternidad me transformó como persona y como mujer.
Perdida durante muchos años a nivel profesional, decidí acompañar a mis hijas en su crecimiento y aprendizaje de una forma respetuosa.
Esto me hizo ser consciente de que yo también necesitaba comenzar de nuevo en mi propio aprendizaje y proporcionarme atención respetuosa.
Y gracias a ello hoy comienzo a recoger los frutos de mis pasiones: maternar, criar, escribir, comunicar, emprender, viajar…
Soy una multiapasionada.
Pero sobre todo Madre, Knowmada y WorldSchooler.
Descubridora nata de formas alternativas de ser feliz.
Co-fundadora, junto a David, de una familia libre y viajera.

Descarga aquí gratis mi guía para comenzar a acompañar a tus hijas para que sean libres e independientes
‘ font_color=” custom_title=” custom_content=” admin_preview_bg=” av_uid=’av-2reoj3’]

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Sobre
La Autora

Aceptar y entender tus emociones es aceptarte y entenderte a ti misma.

Valora si este también es tu camino con 1 ejercicio de terapia corporal para conectar con tus sentimientos.

Más
artículos

2 comentarios en «10 claves de autocuidado para las mamás»

  1. Gracias Nuria, por darme este espacio para compartir mi experiencia, añado este comentario para comentar, que como contenido exclusivo para todas las lectoras de tu blog, en la carpeta La Rueda de la Vida, también he añadido otro documento, con un resumen de los puntos comentados aquí, con varios enlaces a recursos de gran utilidad.

    Espero que lo disfrutéis.

    Un abrazo.

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Nuria Gallego Carbonell (yo misma).  Finalidad: Gestionar la solicitud que de mis servicios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Soy Cuerpo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de WebempresaDerechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en nuria (arroba) soycuerpo.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.soycuerpo.com, así como consultar mi política de privacidad.

Aprende 1 ejercicio de Terapia Corporal Emocional para relajarte en 5 minutos