Estos últimos días, he compartido contigo 2 claves para liberarte del dolor emocional: un ejercicio para permitirte sentir tus sensaciones físicas o emocionales y un ejercicio para aliviar las tensiones más habituales en el cuerpo.
Sin embargo, el dolor emocional no solo se libera con ejercicios físicos.
Los ejercicios de conexión corporal son imprescindibles porque te ayudan a conectar con tu cuerpo, el lugar donde residen los sentimientos. Por eso, mis procesos de acompañamiento siempre empiezan por aumentar la consciencia corporal.
No obstante, esto no es suficiente.
El dolor emocional es causado por un trauma. El trauma influye en tu forma de estar en el mundo, de procesar las experiencias que vives, las emociones que sientes y tu forma de relacionarte.
Esta influencia está basada en las emociones que hay bloqueadas en tu cuerpo, por supuesto. Por eso es tan importante expresar tus emociones a través del cuerpo.
Pero, si quieres un cambio real, necesitas afrontar el dolor de forma distinta.
Esto requiere una actitud diferente por tu parte. En el vídeo de hoy, te explico con mayor detalle en qué consiste esto de «una actitud diferente» y la manera más efectiva de conseguirlo.
Ahora que has visto el vídeo, quizá te han entrado ganas de saber si la Terapia Corporal Emocional es para ti, si puede servirte para sanar tu dolor emocional.
En caso de que tengas estas preguntas, te invito a que nos conozcamos a través de una sesión de valoración.
En esta sesión de valoración, podrás contarme con más detalle qué es lo que te sucede y yo te diré cómo lo trabajaríamos en un acompañamiento terapéutico. Si te sientes comprendida y tienes ganas de inicar este proceso conmigo, al final, te diré en qué consiste mis servicio y todos los detalles (funcionamiento de las sesiones, sesiones mínimas, precio, etc.)
Aquí tienes toda la información sobre la sesión de valoración.