En este artículo, compartiré contigo un ejercicio de respiración consciente, que es la primera clave para liberarte del dolor emocional.
Si vives con dolor emocional, es posible que no respires plenamente.
Cuando vives una experiencia traumática que no sabes cómo gestionar, quieres evitar el sufrimiento emocional. Y, para reprimir los sentimientos, usas tu cuerpo. Además de tensar tus músculos, reprimes tu respiración.
Respirar te mantiene en contacto con tus sentimientos. Una persona con una respiración plena está conectada con la vitalidad y con todos los aspectos que componen la vida. Al fin y al cabo, es el alimento principal para nuestras células.
De hecho, cuando no coges suficiente aire, es posible que te falte energía.
Cuando activas tu respiración, las emociones aparecen de nuevo.
Y, para sanar un trauma, es muy importante expresar los sentimientos que evitaste en ese momento difícil. Por eso, cuando realices el ejercicio de respiración consciente que te muestro en el vídeo, es posible que notes un nudo en la garganta, ganas de llorar, que te enfades, que sientas miedo…
Si eso sucede, permítete sentirlo. Liberar tus sentimientos es lo que relajará tu cuerpo y psique. Por lo tanto, tambiénte te ayudará a sanar el dolor emocional.
Te dejo con el vídeo.
Ahora bien, para liberarte del dolor emocional, es importante tener en cuenta dos aspectos más.
Si solo te ocupas de tu respiración consciente, no podrás liberar toda la tensión acumulada por el trauma. Además de sentir, necesitas escuchar a tu cuerpo para aliviar la tensión muscular. Y, también, cambiar la manera en la que te enfrentas a los momentos de estrés emocional.
Por eso, en los próximos días compartiré contigo dos vídeos más en los que te explicaré cómo conseguirlo.
De esta manera, conocerás las herramientas indispensables para liberarte del dolor emocional.
Por ahora, práctica el ejercicio de respiración consciente. Cuando lo hayas hecho, me encantará que me cuentes tu experiencia en los comentarios.
2 comentarios en «Ejercicio de respiración consciente para relajarte»
El tema de la respiración es una cuestión con la que llevo batallando alrededor de 6 meses. Simplemente un día cualquiera, sin más ni más, empecé a hiperventilarme y de ahí no he parado de hacerlo.
Resulta muy difícil llevar una vida normal cuando no puedes realizar una función tan básica como respirar.
Acostarme y sentir cómo inflo mi estómago me ayuda a tranquilizarme y dejar de ahogarme por momentos. Aún me falta mucho camino por recorrer, pero escuchar tu voz Nuria, tan serena, definitivamente me ayuda un montón.
Espero pronto encontrar la raíz que me genera este síntoma de ansiedad y mejorar de una vez por todas.
Con admiración y cariño,
Maite
Guayaquil-Ecuador
¡Hola, Maite!
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Siento mucho que vivas con ansiedad. Comprendo lo difícil que es convivir con ella, ya que yo misma tuve hace 10 años.
Sin embargo, ahora que la veo desde la distancia, sé que es una oportunidad para cambiar aquello que no funciona en tu vida.
En cuanto a la hiperventilación, es posible que esté causada a que vives en alerta constante. Y, por eso, tu cuerpo se prepara para afrontar el peligro. Te recomiendo reflexionar acerca de qué es lo que representa un peligro en tu vida.
Y, por otro lado, practicar este ejercicio te puede resultar muy útil para retomar un ritmo más calmado de respiración.
Un abrazo bien grande, Maite.