Soy más feliz y estoy menos estresada desde que escucho a mi cuerpo

Si quieres más felicidad y menos estrés prueba la Terapia Corporal Emocional

13 estrategias para encontrar tiempo de descanso

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Sabes que descansar es necesario, así que se lo recomiendas a amigas, familiares y conocidas. Incluso te repites a ti misma la frase “debería descansar”. Pero tú nunca encuentras el momento.

Trabajas muchas horas. Cuidas de tus niños u otras personas. Pasas tiempo junto a tu pareja. Haces las tareas del hogar. Vas al gimnasio para ponerte en forma. Visitas a tu familia.

Cumples con todo. Menos con tu descanso. No te queda tiempo para la revolución de hacer lo que el cuerpo te pide.

Como yo misma he pasado por esta situación varias veces, te he preparado un listado de 13 estrategias que he puesto en práctica para conseguir unos minutos, horas o días para mí.

¡Ojo! No son actividades para descansar (aunque algunas de ellas bien podrían serlo), son formas de encontrar tiempo.

1. Apaga el televisor o las redes sociales y aprovecha esos momentos

¿Qué te parece sustituir la hora diaria que pasas en Facebook por un automasaje? Otra opción es dejar de ver Pesadilla en la cocina y dedicar el tiempo que dura el programa a leer en la cama.

2. Pide por esa boquita

Seguro que alguien cercano a ti puede echarte un cable. Por ejemplo, ¿compartes con tu pareja las tareas del hogar? Si no es el caso, es hora de renegociar vuestras obligaciones en casa.

También puedes hablar con compañeros de trabajo. Quizá ellos te pueden ayudar con ese informe o pueden cubrirte algún día en el que necesites un respiro.

3. Busca una actividad “extralaboral”

Apúntate a danza del vientre, al gimnasio, a iniciación al dibujo y la pintura, sal a correr. Saber que los miércoles a las 19 h tienes una clase a la que asistir es una buena forma de reservar ese tiempo. Sólo tienes que hacer algo que te permita desconectar.

4. Crea una rutina matinal

Tu día puede cambiar de forma extraordinaria si lo empiezas cuidándote en lugar de desayunando de pie y estresada. En este artículo tienes ejemplos fenomenales.

5. Aparca el coche y viaja en transporte público

Pero no mires el móvil en los desplazamientos. Haz una actividad que te conecte. Para ir a mi anterior trabajo, tenía una hora en Renfe de ida y de vuelta. Durante muchos meses, aproveché esas horas para escribir mi diario.

6. Convierte tu ducha en un baño

¿Eres de las que aprovecha la ducha para estar presente? Pues alárgala un día y regálate un baño de espuma. Sí, no es nada ecológico. Pero de vez en cuando sienta muy bien pensar sólo en una misma.

7. Pasa de todo. Deja de cumplir con tus obligaciones

Haz una huelga de cuidados. O pide unas horas de fiesta en el trabajo y, si no te las dan, consigue la baja laboral por un día. El sistema y los jefes deberían empezar a entender que es mucho mejor tener trabajadoras descansadas que máquinas de producción masiva.

8. Sencillamente, para

Siéntate en el sofá y mira las musarañas. No atiendas al móvil, no enciendas el televisor. A veces tenemos tiempo, pero no sabemos detener la actividad. Y eso sólo se aprende poniéndolo en práctica.

9. Oblígate a no pensar en las preocupaciones

Muchas veces el problema es que pasamos el tiempo de ocio con la cabeza en el trabajo o cualquier otro tema que nos inquiete. Si ese es tu caso, observa tus pensamientos e invítales suavemente a marcharse. Al principio no te saldrá, pero con calma y paciencia mejorarás el hábito.

10. Pon un cartel en la puerta de tu habitación

Si tu problema es que te interrumpen todo el rato, deja bien claro que, si perturban tu descanso, tendrán que asumir las consecuencias.

11. Vete de fin de semana a algún lugar tú sola

No hay mayor sensación de descanso que pasar 48 horas (o más) haciendo lo que te da la gana, sin tener que prestar atención a nada ni nadie salvo a ti misma.

12. Juega, pasea o duerme con tus amigos peludos

Los animales son grandes maestros del descanso. Si tienes mascotas en casa, aprovecha para aprender su ritmo. Quizá tú no puedes ni quieres dormir 16 horas como un gato, pero sí puedes echarte una siesta abrazada a él.

13. Sigue el ritmo de tu ciclo menstrual

Cuando tengas la regla, baja las revoluciones, cuídate. Así, en unos días, tendrás toda la potencia de tus fases preovulatoria y ovulatoria. Para ello, te irá muy bien agendar en cíclico.

Extra. Busca tu propia estrategia

Las ideas que te he presentado son fruto de mi propia experiencia. Pero mi vida tiene unas características determinadas: trabajo en casa la mayoría de días, soy mi propia jefa, comparto las tareas del hogar con mi pareja y sólo tengo un gato a mi cargo. Quizá a ti mis estrategias no te van bien.

Si no te sirven, siéntate un rato hoy y reflexiona, por escrito, sobre estas preguntas:

  • ¿Qué es para ti el descanso?
  • ¿Cuánto tiempo necesitas para desconectar?
  • ¿Qué señales te da el cuerpo cuando arrastras cansancio?
  • ¿Cómo podrías conseguir ese tiempo extra para ti?
  • ¿De qué forma puedes recordarte que necesitas descansar?

Si te apetece, me encantará que me cuentes tus reflexiones en los comentarios.

En la foto: mi secretario Bubbles, que no tiene problemas para descansar y pasar de todo a pesar de su alergia y su campana.

Guardar

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Sobre
La Autora

Aceptar y entender tus emociones es aceptarte y entenderte a ti misma.

Valora si este también es tu camino con 1 ejercicio de terapia corporal para conectar con tus sentimientos.

Más
artículos

Deja un comentario

Responsable: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Nuria Gallego Carbonell (yo misma).  Finalidad: Gestionar la solicitud que de mis servicios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Soy Cuerpo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de WebempresaDerechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en nuria (arroba) soycuerpo.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.soycuerpo.com, así como consultar mi política de privacidad.

Aprende 1 ejercicio de Terapia Corporal Emocional para relajarte en 5 minutos