Soy más feliz y estoy menos estresada desde que escucho a mi cuerpo

Si quieres más felicidad y menos estrés prueba la Terapia Corporal Emocional

¿Necesitas cambios en tu vida? Aquí tienes 7 opciones

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Recuerdo que, cuando todavía era una completa desconocida para mí, muchas veces tenía la sensación de que necesitaba cambiar mi vida. Sin embargo, no tenía ni idea de cómo empezar a hacerlo.

Sabía que, tal como estaba transcurriendo mi rutina, no me sentía feliz. Pero desconocía qué cosas podía hacer para salir de ese sufrimiento.

Con el tiempo, he comprobado que esta es una situación bastante habitual. Por eso, he escrito a 7 bloggers para pedirles que me respondan esta pregunta: ¿Qué le recomedarías a una persona que quiere realizar cambios en su vida pero no sabe por dónde empezar?

Aquí tienes sus respuestas ordenadas alfabéticamente. Quizá alguna de ellas es la que tú necesitas.

1. Ana Bizarro de Acción con alegría

¡Qué difícil saber por dónde empezar cuando quieres dar un cambio radical en tu vida! Pero me atrevo a darte una respuesta, Núria. Espero que les guste a tus lectoras.

Para mí existen 4 pasos para que la conciencia despierte:

 

  1.  La ignorancia insconsciente (no sabemos)
  2. La ignorancia consciente (momento despertar)
  3. La sabiduría inconsciente (momento entrenamiento)
  4. La sabiduría consciente (momento experto)

Por eso lo primero que recomiendo es rodearnos de expertos o referentes que nos hagan ver lo que queremos. Que nos hagan despertar de nuestro sueño o letargo.

Pondré unos ejemplos muy sencillos.

  • Si quiero ser madre, me rodearé de madres para que me cuenten sus secretos.
  • Si quiero ser escritora leeré libros por un tubo y me apuntaré a presentaciones o grupos de lectura.

Al ver lo que quiero puedo salir del paso nº1, el de la ignorancia inconsciente y descubrir lo que realmente quiero.

Es lo que yo llamo el momento “Chispa de la Vida”; cuando reconoces que ese cambio que quieres dar está alineado con tu misión de vida (vocación, pasión… la palabra es lo de menos).

Luego es cuestión simplemente de entrenar hasta conseguir dominar el tema (o el cambio) por completo.

[av_hr class=’short’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’left’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-eoecdh’]

Visita Acción con Alegría, la web donde Ana te explica cómo encontrar tu equilibrio vital a través del emprendimiento y la conciliación familiar.

2. Cristina Carasusán de Emoalimentación

Primero decir que es muy normal que quizá aparezca una sensación de sentirse perdida, sin saber por dónde empezar. Pero esto no tiene que ser un motivo para quedarse parada, sufrir ansiedad, angustia… porque hay maneras de ponerle orden.

La vida, como tal, es una palabra que abarca mucho. Podemos sentir que los cambios que queremos realizar repercute, ya no solo a nosotras sino también a nuestro entorno; familia, amigos, compañeras/os de trabajo… Y pueden aparecer miedos por pensar que podemos dañar a alguien, o simplemente por pensar en que nos podemos equivocar, o incluso que podemos perder…

Yo recomiendo, antes de iniciar cualquier cambio, trabajar en el desarrollo del autoconocimiento, descubrir quién eres con preguntas como:

  • ¿Quién soy?
  • ¿Cuáles son mis valores?
  • ¿Cuáles son mis creencias? Saber las que te limitan y las que te potencian.
  • ¿Cuáles son mis capacidades?
  • ¿Cuáles son mis necesidades reales?
  • ¿Cuáles son mis gustos?
  • ¿Cuáles son mis miedos?

Trabajar en ello ayuda a identificar si el cambio que queremos hacer es real o no. Por ejemplo, conozco casos de personas que inicialmente querían un cambio en su vida cuando en realidad estaban huyendo de algo por miedo a enfrentarse.

Con esto no quiero decir que el tener mayor autoconocimiento sobre nosotras mismas no vayamos finalmente a realizar el cambio, todo lo contrario, el trabajar el autoconocimiento nos ayuda a iniciar cualquier proceso de cambio con más seguridad y confianza.

[av_hr class=’short’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’left’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-bw3vit’]

Visita Emoalimentación, donde Cristina te ayuda a adelgazar o a cambiar tus hábitos alimentarios mediante el reconocimiento de tus emociones.

3. Cristina Piriz de Taller de Salud

Puedes necesitar cambios en varios aspectos de tu vida, pero seguro que hay uno en concreto que te produce más dolor. Si eres honesta, sabrás cuál es. No te agobies y concéntrate solo en ese principal foco del dolor.

Lo primero de todo será escribir el objetivo, lo que se quiere obtener/conseguir. Ponerlo por escrito es muy importante. Las palabras y las ideas se las lleva el aire y el mero hecho de escribirlo nos da un 90% de posibilidades de conseguirlo (lo dice la ciencia).

Después de escribir el objetivo, escribiremos el “para qué”. El “para qué” es muy importante, porque tras de él se encuentra la motivación, el motor que va a hacer que nos pongamos en marcha con decisión y entusiasmo a conseguir nuestra meta. Podemos apuntar varios “para qués”, si hace falta.

Seguidamente, escribiremos la respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué beneficios me aporta el seguir como estoy hoy?
  • ¿Qué beneficios me aportará conseguir mi objetivo?
  • ¿Hasta dónde estoy dispuesta a llegar para conseguir mi objetivo?
  • ¿Cómo puedo despedazar este objetivo en pequeños pasos y ponerles fecha para medir mi progreso?
  • ¿Quién me apoya/ayuda?
  • ¿Qué herramientas tengo/ cuáles necesitaré?

En definitiva, elaborar un plan.

Lo siguiente será escribir nuestro objetivo como afirmación positiva usando un tono motivador y empoderador y dejarlo en un lugar visible para nosotras (en la agenda, el móvil, en el espejo en forma de nota…).

Leerlo varias veces al día, incorporarlo en nuestro subconsciente y saber, porque ciertamente así es, que somos capaces de lograr lo que nos propongamos. La clave es la motivación y después, el compromiso firme. Y creer en nuestras capacidades y nuestra fortaleza interior, por supuesto.

[av_hr class=’short’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’left’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-b1xuat’]

Visita Taller de Salud, donde Cristina te ayuda a encontrar unos hábitos saludables para recuperar tu calidad de vida, autoestima y vitalidad.

4. Diana Garcés de Hablando de sexo

Los cambios nunca son fáciles y desde luego saber por dónde empezar es lo primero de la lista que deberíamos considerar cuando un cambio ronda nuestra vida.

Yo he tenido muchos cambios. Vivo constantemente en el cambio, si te soy sincera. Por eso te diré lo que hago cada que me enfrento con uno:

  • Primero que todo identificar si es curiosidad o realmente algo que quieres incluir en tu vida.

Ten presente que un cambio siempre será positivo así cueste, así veas solamente problemas al principio. Al final del camino verás qué has aprendido, reconocerás más lo bueno que lo malo de la experiencia y eso es lo que habrá hecho que valga la pena.

  • Si hay personas involucradas, que se verán afectadas por tu cambio, habla con ellas. La sinceridad y honestidad son importantes, así sea para decirles que no sabes qué quieres, pero quieres un cambio en tal nivel.

Compartir las ganas de cambiar y tu interés por ese cambio te ayudará a que el camino no sea tan complicado o, todo lo contrario, te demostrará que no todo el mundo acepta bien los cambios y te pondrán muchas piedrecitas.

El asunto está en cómo tú te vas a tomar eso, lo que nos lleva al siguiente punto.

  • La actitud lo es todo en la vida y cuando hablamos de cambios es importante tener una actitud abierta, positiva, optimista y desafiante.

Porque no todo el mundo estará de acuerdo contigo y ahí es donde debes sacar más las garras y luchar por lo que quieres realmente en tu vida.

  • No tengas miedo al rechazo o al qué dirán otras personas. Es normal sentirlo y es un miedo que estará allí casi como una espinilla en el costado, pero recuerda que no puedes hacer nada por cambiar a la gente,  pero sí puedes hacer algo por cambiar tú.
  • Empieza con pequeños peldaños, no intentes hacer el cambio de una manera drástica. Te puedes hacer mucho daño en el proceso y no queremos que termines quemada.

Es verdad que en algunas ocasiones hay que hacer un cambio de raíz, sin compasión, como dicen, pero no es para la mayoría de los casos. Así que evalúa tu situación y si es el caso ve con calma.

Crea un plan de acción, no te apresures, que del afán solamente queda el cansancio.

Empieza con esto si te resuena, el tema es comenzar de alguna manera. Da el primer paso, no dejes que todo se quede en pensamiento. Hay que actuar, porque ahí es donde está realmente el reto de vivir la vida a tu manera.

[av_hr class=’short’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’left’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-8tpoj9′]

Visita Hablando de sexo, donde Diana escribe acerca de la aceptación, las parejas y el amor propio en las mujeres. Su misión es crear conciencia desde la evaluación de temas tabú hasta la responsabilidad que genera ser la protagonista de tu propia vida.

5. Eduardo Llamazares

Mi experiencia es que cuando estamos en ese punto nos conviene parar alguna de nuestras rutinas y sacar tiempo para dedicar a este nuevo objetivo, que sería descubrir qué necesito para sentirme mejor.

Para todo objetivo hace falta tiempo y energía. En ese tiempo recomiendo hacer un trabajo de autoconocimiento, de detectar qué es lo que no te gusta de lo que tienes actualmente, y permitirte también imaginar qué es lo que aportaría más felicidad. Es muy importante aprender a conectar con el cuerpo y con las emociones en esta fase, para ver cómo te sientes con cada nuevo aspecto.

Por ejemplo, si no te gusta tu trabajo, analiza qué es lo que no te gusta de él, y a partir de ahí empieza a diseñar un trabajo que tenga lo contrario a lo que no te gusta. Solemos cometer el error de querer pensar en grande, de querer encontrar una solución que arregle todas nuestras inquietudes. Lo único que conseguimos así es bloquearnos.

Mi consejo es que, si no tienes claro lo que quieres, empieces por desmenuzar lo que tienes, y descubras qué cosas concretas no van contigo. A partir de ahí, tendrás pistas para buscar referentes de personas que tienen trabajos, relaciones, vidas semejantes a las que deseas. Estar cerca de esa gente, aunque sea a través del mundo on line, te ayudará a ir adquiriendo la nueva mentalidad que necesitas para ir acercándote a esa vida que deseas.

[av_hr class=’short’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’left’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-7p5uit’]

Visita Eduardo Llamazares, donde Eduardo te ayuda a liberar tu mente subconsciente de bloqueos emocionales y creencias limitantes que te alejan de tu salud óptima.

6. Marina Díaz de Psicosupervivencia

Si quieres hacer cambios y no sabes por dónde empezar, el paso que te voy a recomendar es un poco raro, pero imprescindible: busca las ventajas de lo que estás haciendo ahora. Aunque te parezca que tu situación (de pareja, profesional o familiar) es horrible y quieras salir de ahí… si aún no lo has hecho, es por algo.

Puede que, por ejemplo, sigas con una pareja que no te convence porque no quieres enfrentarte a la incertidumbre de estar soltera, o que mantengas un trabajo aburrido porque es estable. Quizá te dejas arrollar por los demás porque es más sencillo que poner límites y exponerte a un conflicto.

Una vez tengas claro por qué haces lo que haces, pregúntate:

  • ¿Te está conduciendo a donde quieres ir en tu vida?
  • ¿Te funciona esta estrategia a largo plazo?
  • ¿Es así como quieres recordarte en diez, veinte, cincuenta años?

Si la respuesta es no… Ha llegado el momento de cambiar. Pero ahora ya sabes por qué no lo has hecho antes: porque tienes que estar dispuesta a renunciar a las ventajas de seguir como hasta ahora.

[av_hr class=’short’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’left’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-mzgxx’]

Visita Psicosupervivencia, donde Marina escribe sobre psicología pragmática y autoayuda no convencional porque cree en buscar el equilibrio entre sentirte suficiente y trabajar hacia el cambio que deseas.

7. Miriam Martin de Psicorumbo

Entiendo perfectamente esa sensación, es tan difusa, tan abstracta que te mantiene en un estado de confusión y bloqueo que no sabes cómo romper. 

Sabes que tienes que quieres cambiar, que hay varias cosas en tu vida que no marchan como te gustaría, pero tu nivel de insatisfacción vital no es lo suficiente bajo como para ponerte manos a la obra por lo cual te has acomodado a vivir a medias.

O peor todavía (bueno en realidad no sabría decir si es peor o mejor) tienes tantas cosas que cambiar que no sabes por dónde empezar. 

Sea cual sea tu situación lo importante es que sabes que tienes que cambiar, quieres hacerlo, pero no sabes cuál es el primer paso para comenzar.

Así que ¡comencemos a romper ese bloqueo!

Mi consejo es que pienses antes de actuar, de esta manera te ahorraras dar muchas vueltas en círculo.

Aunque parezca increíble es un hecho probado que dedicamos más tiempo a planificar nuestras próximas vacaciones que nuestra vida.

Así que te propongo que cojas un papel y un bolígrafo y dediques la próxima media hora a planificar tu vida respondiendo a estas preguntas:

  • ¿Cómo te gustaría verte dentro de 3 años? ¿Qué trabajo te gustaría tener? ¿Te gustaría tener pareja? En caso positivo, ¿cómo te gustaría que fuera esta pareja? ¿Qué amigos te gustaría tener? ¿Dónde te gustaría estar viviendo? ¿Con quién? ¿Qué cosas te gustaría haber experimentado y aprendido?
  • Compara tu vida actual con tu vida ideal ¿Se parecen en algo? ¿Son completamente opuestas? ¿Qué tienen en común y qué tienen de diferente?
  • ¿Qué pasos debes seguir para pasar de cómo estás ahora a cómo te gustaría estar dentro de 3 años?
  • ¿Cuál es el primer paso que debes dar?

Esta estrategia no solo te ayudará a dar el primer paso para implementar cualquier tipo de cambio, sino que también te ayudará a crear un mapa que te guiará hacia dónde quieres estar, de manera que cuando te pierdas (seguro que será muchas veces) puedas recurrir a él y encontrarte de nuevo

[av_hr class=’short’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’left’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-3yx8r9′]

Visita Psicorumbo, donde Miriam te ayuda a conquistar tus miedos, romper tus creencias limitantes, integrar tus emociones para transformarlas en algo positivo y a reprogramar tu mente para ser la protagonista de tu vida.

7+1. Núria de La escritora de tu vida

Como te he comentado al principio del artículo, yo misma he sentido esa sensación de querer cambiar mi vida pero no saber cómo empezar.

Creo que las respuestas de mis compañeras y compañero de profesión, a los que agradezco su participación, son muy inspiradoras y, sin duda alguna, pueden ayudarte a dar tus primeros pasos hacia la transformación.

Sin embargo, no quería dejar pasar esta oportunidad para recomendarte la herramienta que a mí me vino fenomenal para iniciar el cambio en mi vida: las páginas diarias.

Las páginas diarias son una herramienta de escritura que debes usar cada día, aunque sólo sea durante 5-10 minutos. Busca un momento en el que puedas sentarte y escribir cómo te sientes, qué es lo que te ha molestado, lo que te ha gustado y lo que no del día. Cualquier cosa que se te ocurra, escríbelo en las páginas.

Cuando lleves 2 ó 3 meses, lee todo lo que has escrito y marca aquello que quieras destacar. ¿Qué es aquello de lo que más te quejas? ¿Has escrito sobre alguien a quien te gustaría parecerte? ¿Qué día te sentiste bien y qué hiciste ese día?

Seguro que estos elementos te darán pistas para saber cómo puedes empezar tu cambio. Y, lo mejor de todo, es que esas ideas habrán salido de ti.

[av_hr class=’short’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’left’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-2gq5k5′]

Si esta es tu primera vez en La escritora de tu vida, te cuento que en esta página web te doy herramientas para que superes tu dolor físico y emocional a través del autoconocimiento corporal y la escritura personal. Si quieres empezar a cambiar tu vida, puedes probar el curso Primeros pasos para escuchar tu cuerpo.

Ahora es tu turno, ¿por dónde vas a empezar a transformar tu vida? Te espero en los comentarios.

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Sobre
La Autora

Aceptar y entender tus emociones es aceptarte y entenderte a ti misma.

Valora si este también es tu camino con 1 ejercicio de terapia corporal para conectar con tus sentimientos.

Más
artículos

6 comentarios en «¿Necesitas cambios en tu vida? Aquí tienes 7 opciones»

  1. Ana Bizarro y Cristina Piriz, vuestros comentarios han desaparecido de la web por gestiones con el hosting que he hecho hoy. Os pido disculpas y, de nuevo, os agradezco la colaboración en este artículo.
    Un abrazo.

    Responder
  2. Hola Nuria.
    Muchas gracias por invitarme a participar en este post. Cuando estaba en mi proceso de cambio, leer experiencias de personas que habían pasado por lo mismo que yo me ayudaba mucho. Sé que este artículo puede ayudar a mucha gente, así que enhorabuena.
    Me gustaría, además, destacar la técnica que sugieres de escritura de páginas diarias. Funciona muy bien para obtener más conciencia de nuestra situación real. Es un primer paso muy importante para salir de esa sensación de estar perdido y no saber por dónde empezar.
    Gracias por todo lo que aportas en tu blog.
    Un abrazo,
    Eduardo.

    Responder
    • ¡Hola, Eduardo!

      Muchas gracias por el comentario y por tu colaboración en el post.
      A mí me pasaba lo mismo que a ti; leer que había personas que habían salido de la insatisfacción, me motivaba para emprender los cambios que necesitaba en mi vida.
      Un abrazo.

      Responder
  3. Guapa qué chévere quedó el post, me ha gustado mucho. Gracias por la invitación.

    La verdad es que pensar en cambiar de vida no es sencillo, pero cuando el gusanito entra no hay de otra, hay que escuchar el llamado porque si lo ignoras hoy, volverá con el pasar del tiempo. Es inevitable. La vida es un constante cambio o aprendemos a vivir así o nos frustramos cada vez que esto ocurre y vivir frustrado es deprimente y nada práctico. Así que a fluir con la vida, así sea duro y cueste mogollón 😀

    Un abrazo preciosa,

    Responder
    • ¡Hola, Diana!

      Muchas gracias por tu comentario. Como comentas, la vida es un constante cambio. Por eso es bueno acostumbrarse a fluir con él. Aunque a veces parezca difícil, en realidad, es lo más fácil.
      Un abrazo!

      Responder
  4. Hola Nuria. Soy Gustavo desde Argentina. Me gusto el articulo porque yo estoy transitando un periodo de gran cambio en mi vida, un poco por la fuerza al quedarme sin trabajo a mis cuarenta y quince años como diría el gran Sabina. je!. Me empezo a ir muy mal con lo que hacia de manera independiente así que decidí incursionar y buscar nuevos horizontes y en ese periodo de transmisión estoy desde hace mas de 3 años. Me gusto tu blog y también los ejercicios de bioenergética que propones. De hecho me pareció muy interesante lo de la bioenergetica. Gracias ha sido la gotita de inspiración de hoy toda esta data. Saludos y muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Nuria Gallego Carbonell (yo misma).  Finalidad: Gestionar la solicitud que de mis servicios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Soy Cuerpo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de WebempresaDerechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en nuria (arroba) soycuerpo.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.soycuerpo.com, así como consultar mi política de privacidad.

Aprende 1 ejercicio de Terapia Corporal Emocional para relajarte en 5 minutos