Hubo un momento en mi vida en que todo parecía que me tenía que ir bien. Me había independizado, había ido a vivir junto a mi pareja, un chico al que quería -y quiero- muchísimo, tenía trabajo y dinero suficiente para vivir. Sin embargo, no era feliz. Me sentía insatisfecha y lloraba demasiado a menudo sin ningún motivo. Fue entonces cuando empezaron los ataques de ansiedad.
Decidí tomarme aquello como una señal de que algo no iba bien. Aposté por tomar cartas en el asunto y crear un plan de acción. Si, al igual que yo en aquel momento, sientes que van pasando los días y tu vida no avanza, si te sientes atrapada en una vida que no querrías llevar, toma nota de los 5 pasos básicos por los que puedes empezar a mejorar tu vida.
1. Analiza tu situación
Si no te sientes bien contigo misma, lo básico es empezar a hacerte preguntas. Preguntas acerca de qué es lo que esperas en la vida, cómo te sientes en relación a tu presente, qué es lo que crees que no funciona y lo que sí.
Coge papel y boli. Pregúntate, cuestiona. ¿Cómo te sientes en este momento de tu vida? ¿Cómo has llegado hasta aquí? ¿Estás usando todas tus capacidades? ¿Por qué crees que has empezado a tener ansiedad/depresión/cualquier enfermedad de la mente o el cuerpo? ¿Cómo te sientes cuando te levantas por las mañanas? ¿Y al finalizar el día? ¿Son satisfactorias tus relaciones? ¿Te gustan tus estudios, trabajo o situación laboral? ¿Preferirías estar haciendo otra cosa?
Usa tu intuición. Puede que tus preguntas no sean estas en concreto, quizá necesites otras. Lo importante es que escribas cómo te sientes en este momento de tu vida, si hay algo que te gustaría mejorar o cambiar.
2. Ponte objetivos
A partir de aquí, tienes que imaginar cómo te gustaría estar, qué es lo que quieres cambiar. Para ello, tienes que ponerte uno o varios objetivos. Por ejemplo, el objetivo que yo me propuse en cierto momento de mi vida era “quiero ser feliz.”
Escribe el objetivo en algún lugar en que lo veas a menudo, para ir recordándotelo. La mesita de noche o la cartera (allí donde colocas la foto de tu pareja, tus hijos o tu perro) son buenos lugares.
No obstante, no te quedes solo en la formulación de los objetivos. Tienes que pensar acerca de ellos, tienes que definir qué es lo que significan para ti y cómo sabrás que los has alcanzado. Si tu objetivo es ser feliz, tienes que buscar tu propia definición de felicidad.
Lo esencial en este paso es saber cómo te gustaría estar dentro de un año.
3. Busca tu fórmula para conseguir los objetivos
Este es el paso en el que tienes que decidirte, tienes que pasar a la acción. Tienes que buscar de qué manera crees que podrás alcanzar tu objetivo. Hay millones de maneras, desde diferentes terapias hasta métodos menos convencionales. Por ejemplo, en mi propia búsqueda de la felicidad, llegué a encontrar su definición gracias a un videojuego llamado Journey. Saber lo que era para mí la felicidad me permitió llegar a ella.
No te preocupes si no sabes qué método escoger. No hay un único método válido, cada cual tiene el suyo. Lo importante es estar abierta a aprender y experimentar cosas nuevas. Para decidirte por algo, puedes escoger aquello por lo que sientas afinidad personal. Si te gusta la literatura, quizá puedes apuntarte a un club de lectura. Si te gusta la naturaleza, plantéate hacer excursiones más a menudo. Que crees que lo que necesitas es terapia, busca un terapeuta que se adapte a tu forma de ver la vida.
Busca, lee, curiosea y prueba. Lo importante es no quedarse quieta, moverse en busca de respuestas. Si no encuentras tu fórmula a la primera, sigue buscando.
4. Atiende a las nuevas posibilidades que se abren
Para llegar al corazón de una cebolla, tenemos que retirar diversas capas. De la misma forma, llegar al centro de una misma requiere ir accediendo a experiencias, emociones y recuerdos cada vez más profundos. Es por este motivo que, cuando empieces tu camino de autoconocimiento, lo más posible es que se te abran nuevas preguntas, nuevos apartados de tu vida que quieras revisar.
A veces esto puede parecer desalentador porque, tan pronto como solucionas algo, aparece otro nuevo “problema” que te trae de cabeza. Es importante no desanimarse y ver estas nuevas inquietudes que surjan como nuevas oportunidades para cambiar a una situación mejor.
5. Sigue tu propio camino
Conocerse a una misma es un proceso que dura toda la vida. No te preocupes por querer llegar al final. Lo importante es recorrer el camino y seguir aprendiendo. Tu vida mejorará tan pronto como empieces a tomar conciencia de tus actos, cuando dejes de seguir el piloto automático en el que todas y todos caemos.
Nadie nos enseña a conocernos, por eso hay que acostumbrarse a ello, con trabajo y compromiso. A veces es difícil y duele. Sin embargo, te aseguro que las recompensas que obtendrás merecerán la pena.
Al igual que tú, hubo un momento en el que di mi primer paso. Probé diferentes métodos hasta que encontré el que, para mí, fue definitivo: la combinación de la terapia de movimiento y la escritura. Ambas técnicas me han permitido ser más feliz, más consciente y tener más bienestar en mi vida. Si te interesa cómo estos dos métodos pueden ayudarte, apúntate a la lista de correo. Te mandaré ejercicios y herramientas que te ayudarán a conectar contigo misma.
Y tú, ¿de qué forma resuelves tus problemas emocionales? ¿Qué métodos prefieres para resolverlos? Escríbelo en los comentarios para que todas podamos aprender de todas.
Foto: Nad Hemnani para Unsplash.
Guardar
Guardar
2 comentarios en «5 pasos para conocerte mejor»
Hola!!!! Los métodos que uso son el yoga integral y la danza libre, luego de hacer esto paseo por lugares verdes para encontrar respuestas, encontrarme conmigo misma o simplemente disfrutar del paisaje!
¡Hola, Magalí!
Gracias por tu mensaje. Tienes razón con lo de la naturaleza. Es una gran aliada para conectarnos con nosotras mismas 🙂
Un abrazo!