Hace 6 años, vivía desconectada del cuerpo. Sólo me relacionaba con él a través del dolor, la ansiedad y la tensión. De hecho, todavía recuerdo el día en que mi profesora de Yoga nos hizo una meditación centrada en el útero y yo no noté nada. Me sentí fatal y muy triste. Había borrado las sensaciones placenteras del vientre.
Unos meses más tarde, me encontré con la literatura relacionada con el ciclo menstrual y me apunté a un círculo de mujeres. A partir de ahí, inicié mi viaje en dirección al cuerpo y sus emociones.
Con el tiempo, a parte de la Terapia de Movimiento, me he ido acercando a otros enfoques que me han permitido ampliar mi visión y, por lo tanto, enriquecer mi autoconocimiento. Por este motivo, hoy quiero presentarte 5 proyectos online con los que podrás conectar con el cuerpo desde diferentes perspectivas.
El orden es aleatorio. No están de mayor a menor importancia, ni por orden alfabético ni nada.
Lea Kaufman
No recuerdo muy bien cómo conocí a Lea, ya que hace bastante que sigo su trabajo. No obstante, tengo que reconocer que ha sido una gran inspiración a nivel personal y profesional.
Con las video-clases de Lea, podrás aprender a solucionar muchos malestares corporales, desde un dolor de cabeza a eliminar molestias en tus rodillas. Lea lleva mucho tiempo en Internet, así que tiene muchos vídeos y es probable encuentres alguno para aliviar tus tensiones.
Con respecto a las terapias corporales, creo necesario hacer una aclaración. Tanto Lea como yo, hablamos de movimiento, cosa que puede llevarte a pensar que nuestras técnicas son la misma. Pero no es así.
Ambas trabajamos con el cuerpo como base, pero ella ha diseñado LK Movimiento Inteligente a partir del Feldenkrais y Movement Intelligence de Ruthy Alon. La Terapia de Movimiento que trabajamos en La escritora está basada en la Danza Movimiento Terapia y la Bioenergética de Alexander Lowen.
Yoga es Más
Empecé mi conexión con el cuerpo a través del Yoga, tal como te he contado antes. Gracias a él, aprendí cómo algunas posturas (asanas) me transportaban a emociones concretas. Por ejemplo, para mí, cualquier variante de El guerrero, me sumerge en una sensación de seguridad en mi misma.
Tomar conciencia de ello, fue mi inspiración para adentrarme en mis percepciones corporales y seguir trabajando en ellas.
A veces, cuando hago mi rutina matinal, el cuerpo me pide hacer algunas asanas. Para aprender cómo practicar esta técnica milenaria en casa me ha ido muy bien el blog de Naylín Núñez. En este post, por ejemplo, puedes descubrir los secretos del yoga para principantes.
También encontrarás secuencias para solventar algunos de los dolores corporales más habituales.
Ginecosofía – Ginecología natural
¿Has tenido alguna vez la sensación de ir al ginecólogo y no ser escuchada? ¿Le has dicho que tienes menstruaciones dolorosas y te ha recomendado la píldora anticonceptiva junto con analgésicos como única alternativa? ¿Tienes candidiasis de forma habitual y no te han dado soluciones satisfactorias?
Si tienes cualquier problema ginecológico, puede interesarte el trabajo de Pabla Pérez San Martín. Ella es la autora del Manual Introductorio a la Ginecología Natural y del blog Ginecosofía.
La Ginecología Natural se sustenta en el autoconocimiento de nuestros órganos sexuales y ciclos femeninos. Además, frente a las dolencias, propone métodos sanadores más respetuosos con tu cuerpo y el medio ambiente.
Saber cómo tratar este tipo de afecciones, te convierte en la propietaria de tu cuerpo. Al conocer tus ciclos y órganos sexuales, podrás tomar decisiones médicas con más seguridad.
Hablando de sexo
Siempre me ha interesado mucho el sexo. Pero no sólo a nivel de vivencias corporales, también me encanta teorizar sobre él. Con el tiempo, he terminado con un punto de vista muy abierto y nada normativo sobre el tema.
Por mi forma de entender la sexualidad, me parece muy importante que haya un blog como el de Diana Garcés, en que se habla de sexo sin ningún tipo de tapujos. Porque la sexualidad es una parte importante de la condición humana y, por lo tanto, es necesario que nos atrevamos a hablar y aceptar todo lo que acontece en esta faceta de la vida.
Te invito, pues, a descubrir el mundo de las fantasías, la masturbación, los tríos y mucho más en el blog de Diana.
Si eres mujer, lee 5 ideas para empezar a conocer tu cuerpo e iniciarte en la masturbación femenina. Si eres hombre, quizá te interesan las estrategias para retrasar la eyaculación.
M de Movimiento
Nunca he sido una gran deportista. De hecho, en el colegio, suspendí Educación Física un trimestre. Cuando descubrí el movimiento natural del cuerpo, el que sale de dentro y no es una imposición absurda, reconocí que el problema no era el deporte.
El problema era haber sido obligada (por el sistema educativo y la cultura deportiva occidental) a moverme de una forma no natural, desconectada de mis sensaciones y percepciones internas.
Ahora que ya no le tengo fobia al deporte y he integrado que la falta de movimiento es lo más similar a la muerte en vida, he empezado a interesarme por otro tipo de ejercicio. El que busca aportar movilidad al cuerpo y no el que se interesa por crear cuerpos delgados o musculados.
Por este motivo, últimamente estoy muy interesada en el trabajo de Rober Sánchez donde, a través de su blog actual y el antiguo (lo encontrarás en el anterior enlace), da herramientas para integrar el movimiento de una forma natural y constante en la vida.
Si, como yo en el pasado, le tienes fobia al deporte, síguele de cerca, porque puede revolucionar tu punto de vista.
Estos son los 5 proyectos más inspiradores que conozco relacionados con el tema. Si conoces alguno más, me encantará que me lo menciones en los comentarios. Espero y deseo que te sirvan para conocerte a ti misma y a tu cuerpo desde un punto de vista diferente. Si estos proyectos te han parecido interesantes, te invito a que compartas el artículo en tus redes para que mucha gente se pueda beneficiar de ellos.
O, si lo prefieres, explícame en los comentarios qué técnicas u otros blogs usas tú para conectar con tu cuerpo.
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
2 comentarios en «5 webs con recursos y ejercicios para conectar con tu cuerpo»
Hola guapa, primero que todo muchas gracias por la mención y por presentarnos tan maravillosos proyectos, la verdad no conocía varios y es una pena porque me han encantado y a partir de ahora estarán en mi listado de blogs de referencia. Muchas gracias por ello 🙂
Como tú yo me di cuenta de la importancia de conectar con mi cuerpo cuando me di cuenta que algo faltaba, tal vez un puente, un interruptor o algo porque no era normal sentir ciertos dolores, malestares o falta de ellos.
Estamos tan desconectadas que olvidamos disfrutar también, porque no solamente nos desconectamos y dejamos de sentir lo malo, también dejamos de sentir lo bueno, esa conexión con nuestro cuerpo que es magia pura, que nos hace volar y nos hace sentir poderosas y maravillosas. Tenemos que volver a ello y por eso viene genial tu blog y lo que nos recomiendas hoy preciosa.
Gracias, gracias 🙂
¡Hola, Diana!
Gracias por tu reflexión. Coincido contigo: cuando queremos dejar de sentir lo malo, también nos perdemos el disfrute del cuerpo por el camino. Y, para eso, va genial un blog como el tuyo, que nos recuerda lo importante que es el placer para una vida plena.
Un abrazo.