Soy más feliz y estoy menos estresada desde que escucho a mi cuerpo

Si quieres más felicidad y menos estrés prueba la Terapia Corporal Emocional

1 Ejercicio de escritura para conocerte a ti misma

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

El autoconocimiento no tiene por qué ser serio ni demasiado complicado. De hecho, ni siquiera necesitas una gran logística ni personas que te ayuden (lo sé, ahora parece que estoy tirando piedras a mi propio tejado). Pero es la verdad. El autoconocimiento sólo necesita introspección y sinceridad. Qué fácil y qué difícil a la vez.

En base a mi experiencia, lo más útil para conocerte a ti misma es hacerte las preguntas adecuadas para cada situación. Y escribir las respuestas sin tratar de maquillarlas. Aunque demuestren tu mezquindad, tristeza o rabia más profunda. Porque detrás de esa monstruosidad está tu belleza, vulnerabilidad y sensibilidad.

Como creo tanto en esto, te he preparado una serie de preguntas para que reflexiones. Te recomiendo que lo hagas por escrito. Si lo deseas, haz algunas respiraciones conscientes o adéntrate en tu cuerpo antes. Y deja que fluyan las respuestas, sin tratar de controlarlas.

Puede ser que se te ocurran más preguntas que respuestas. Mantente abierta y permite que aparezcan. Detrás de ellas, está tu verdad.

He dividido las preguntas por áreas. Puedes ir directamente a las que más te interesen o contestarlas todas. Pero sobre todo ten presente esto: no hay respuestas correctas o incorrectas. Esto no es un test que te descubrirá tu personalidad al final. No tienes que sumar o restar puntos. Porque nadie más que tú misma sabe cuál es tu puntuación ganadora.

Tu vida

En general, ¿te sientes satisfecha con tu vida? ¿Crees que eres coherente entre lo que piensas, lo que sientes y lo que haces? ¿Qué áreas te gustaría que cambiaran? ¿Dedicas suficiente tiempo a tu introspección? Si tu respuesta es que no, ¿por qué? ¿Qué te lo impide?

El cuerpo y las emociones

¿Cómo tratas tu cuerpo? En tu día a día, ¿tienes presente tu cuerpo y emociones o pasan inadvertidos para ti? ¿Qué piensas de tu cuerpo y sentimientos? ¿Qué pasa cuando te pones desnuda delante del espejo? ¿Te duele el cuerpo? ¿Qué haces cuando te duele? ¿Vives en una constante montaña rusa emocional o te cuesta sentir? ¿Hay algún sentimiento que predomine en tu vida? ¿Sientes equilibrio?

Las relaciones familiares y sociales

¿Qué piensas de tu familia? ¿Cómo describirías tu relación con ella? ¿Y con tus padres? ¿Cómo te hacen sentir estas respuestas? A parte de las personas con las que compartes ADN de forma directa, ¿hay alguien más dentro de esa familia? Me refiero a amigos, familiares lejanos y animales.

¿Puedes confiar en tu círculo cerano? ¿Cómo tratas a tus familiares y amigos? ¿Cuidas tu relación con ellos? Piensa que los extremos no son buenos: ¿les agobias demasiado o te muestras lejana? ¿Crees que ellos pueden confiar en ti?

La pareja

Si tienes pareja:

¿Puedes mostrarte tal como eres con ella? ¿Hay alguna relación de poder establecida entre vosotros? Por ejemplo, tú haces de mamá o él/ella trae todo el dinero a casa. ¿Habéis hablado alguna vez del tipo de relación que queréis llevar? ¿Te sientes cómoda dentro de este pacto, ya sea explícito o implícito? Si convivís juntos, ¿cómo es la división de tareas? ¿Cómo lleváis los temas económicos? ¿Se gestiona cada uno lo suyo a parte de los gastos conjuntos o tenéis que pedir permiso para disponer del dinero? ¿Te has percatado de que la pareja hace de espejo de tus propios demonios? ¿Cómo son vuestras discusiones? ¿Podrían mejorar? ¿Cómo es vuestro sexo? ¿Te sientes satisfecha con vuestras relaciones sexuales? ¿Le quieres? ¿De qué forma le quieres?

Si no tienes pareja:

¿Quieres tenerla? ¿Por qué? ¿Qué piensas sobre el compromiso? ¿A qué tipo de persona te gustaría atraer? ¿Atraes a este tipo de persona? Piensa que atraes según la imagen que proyectas al mundo. ¿Qué imagen puedes estar dando según los/las que quieren ligarte? ¿Te encariñas enseguida o te cuesta enamorarte? ¿Qué tipo de relación te gustaría tener? ¿Necesitas encontrar el amor ya o, si viene, vendrá? ¿Qué indica tu respuesta? Si tienes sexo sin compromiso, ¿cómo te sientes al día siguiente? ¿Qué esperas del amor o de tu próxima pareja?

La espiritualidad

¿Quién es tu Dios? Quizá no le pones esa palabra, pero puedes tener una imagen que se aproxime a su idea. ¿En qué crees: quizá es la ciencia, el dinero, la naturaleza…? Hay muchos tipos de dios. ¿Qué te conecta contigo misma? ¿Qué hay antes de la vida o después de la muerte? ¿Cómo te hace sentir eso? ¿Tienes esta área desarrollada? ¿Sientes que es necesaria? Hablar de espiritualidad, ¿qué sentimientos provoca en ti? ¿Has reflexionado en profundidad sobre este tema?

El trabajo y el dinero

¿Te gusta tu trabajo? Si no necesitaras dinero, ¿seguirías haciendo lo que haces? ¿Cómo te sientes el domingo por la tarde o el último día de tus vacaciones? ¿Te sientes cómoda cuando dices a qué te dedicas? ¿Te gustaría que alguna de tus actividades de ocio se convirtiera en tu profesión? Si tu trabajo no te complace, ¿qué has hecho para cambiar esa situación? ¿Qué es el éxito para ti?

¿Qué opinas del dinero? ¿Y de los ricos? ¿Asocias el dinero con la suciedad, la maldad, la corrupción…? ¿Dedicas el tiempo y la energía necesarios para cuidar tus finanzas personales? ¿Sientes que gastas el dinero o lo inviertes? ¿Cómo te hacen sentir esos objetos o servicios que compras? ¿Crees que mereces lo que cobras? ¿Merecerías más o menos?

Conclusiones

Relee todo lo que has escrito. ¿Qué implican estas respuestas? ¿Qué conclusiones puedes sacar de ellas? ¿Qué dicen sobre ti? Imagina que no conoces a la persona que ha respondido y haz una descripción de su personalidad basándote en lo que lees. ¿Te gusta? ¿Querrías que fuera tu amiga, pareja o familiar?

Tómate el tiempo necesario para reflexionar con tranquilidad. Si no tienes mucho tiempo disponible, quizá te va bien ir respondiendo un bloque por día.

Al hacerlo con total sinceridad, este ejercicio puede mostrarte algunas de las creencias que gobiernan tu vida. Si no te sientes cómoda con ellas, puedes tratar de desmontarlas con estas 4 preguntas.

Vamos, anímate. A veces puede ser doloroso ver tu verdad interior, pero es el primer paso necesario para desarrollar una nueva vida llena de conciencia, vitalidad y confianza.

Te espero en los comentarios. ¿Te ha gustado este ejercicio? ¿Quieres que te proponga más actividades de escritura? Si te apetece, también puedes contarme tus descubrimientos más reveladores.

La próxima semana empezamos con nuevos ejercicios de Terapia de Movimiento. Habrá audio. Yeah!

Si te ha gustado lo que has leído, tengo una lista donde hablo de autoconocimiento basado en el cuerpo y la escritura personal. Puedes apuntarte a ella y te regalaré el curso gratuito Primeros pasos para escuchar tu cuerpo.

Foto: Angelina Litvin para Unsplash.

Guardar

Guardar

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Sobre
La Autora

Aceptar y entender tus emociones es aceptarte y entenderte a ti misma.

Valora si este también es tu camino con 1 ejercicio de terapia corporal para conectar con tus sentimientos.

Más
artículos

11 comentarios en «1 Ejercicio de escritura para conocerte a ti misma»

  1. Me ha encantado el ejercicio. He leído lo que he puesto y he notado que me acavo de enamorar de mí mismo. Soy la leche, quiero tenerme como amigo a la de ya! 🙂 Muchas gracias, me gustan estos ejercicios, por mí puedes mandar más 🙂

    Responder
    • Hola, Daniel!

      Me alegro mucho de que este ejercicio te haya servido para sentirte bien contigo mismo! Qué ilusión 🙂
      Trataré de preparar más ejercicios de escritura.
      Un abrazo

      Responder
  2. Núria me ha fascinado este post tan reflexivo y lleno de tantos cuestionamientos, preguntas que te acercan a tu esencia y te hacen pensar bastante en tu vida. Te cuento que contesté todas las preguntas en dos días, me tomé mi tiempo para pensarlas y no responder de buenas a primeras, aunque esas respuestas auténticas y sin tanto análisis son precisamente las que salen del subconsciente, las que te sorprenden. Me encanta este ejercicio y que bueno que no será un solo post, las coloqué en uno de mis cuadernos y espero darle secuencia con otro ejercicio tan profundo que nos plantees, me alegra ser una lectora de este blog y siempre estoy muy atenta a tus correos.

    ¡Un gran abrazo!

    Responder
    • ¡Hola, Eliana!

      Muchas gracias por tu comentario. Me ha encantado que te hayas dedicado el tiempo que has necesitado para contestar tus preguntas. Me alegra haberte ayudado a reflexionar.
      Te mando un abrazo bien fuerte.

      Responder
  3. Parar, escucharte y ver lo que la vida te proyecta a través de los que te rodean, es la manera más directa de conocerte . Gracias Nuria.

    Responder
    • ¡Hola, Marta!

      Qué ilusión encontrarte por aquí. Sin duda darse cuenta de lo que los demás proyectan acerca de ti es una forma genial para conocerte a ti misma. Gracias

      Responder
  4. solo lo he leído y me ha parecido formidable en esta semana lo voy a realizar y te comentare los descubrimientos que he encontrado gracias por tu apoyo

    Responder
  5. Me gusto mucho el ejercicio me pareció muy didáctico y que favorece mucho el llegar al auto conocimiento. gracias por compartirlo. Me gustaría conocer más ejercicios de este tipo. me ayudarían mucho en el trabajo con mis estudiantes.

    Responder
    • Hola, Ruth!

      Disculpa el retraso en mi respuesta. Estuve de vacaciones en agosto y no acabo de ver tu comentario hasta ahora. Para conocer más ejercicios de este tipo, te recomiendo que te suscribas a la página. De esta forma, te llegarán los ejercicios que publico a tu email. Puedes hacerlo desde este enlace:
      https://soycuerpo.com/regalo/
      Te abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Nuria Gallego Carbonell (yo misma).  Finalidad: Gestionar la solicitud que de mis servicios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Soy Cuerpo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de WebempresaDerechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en nuria (arroba) soycuerpo.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.soycuerpo.com, así como consultar mi política de privacidad.

Aprende 1 ejercicio de Terapia Corporal Emocional para relajarte en 5 minutos