¿Cuando te levantas por la mañana o tras un día muy estresante, sientes tensión en los dientes, el rostro o la mandíbula? ¿Te han comentado alguna vez que tus dientes rechinan por la noche? ¿Te duele de forma habitual la cabeza? ¿Has notado que tu visión u oído ha empeorado en los últimos tiempos? ¿A veces sientes la cabeza embotada?
Si te ha ocurrido alguna de estas cosas, es posible que, en algún momento del día, estés apretando los dientes y/o las mandíbulas.
El bruxismo (este es el nombre oficial) es un mal bastante común hoy en día. Cuando vas al dentista, lo más habitual es que te preparen una férula de descarga (una funda dura para poner sobre tus dientes por la noche) y que te recomienden tomarte la vida con más calma.
Tanto la férula como una vida más tranquila, son consejos útiles. Pero no dejan de ser parches. No van al fondo del asunto. Para conseguir aliviar el bruxismo o eliminarlo de forma permanente, es esencial tratar la emoción que hay detrás.
La mayoría de personas con esta dolencia, tenemos problemas con la gestión de la rabia. En este último enlace, verás un ejercicio para tratar esta emoción.
Aunque también está relacionado con la tristeza. Si hemos reprimido las ganas de llorar muchas veces, hemos tenido que tensar la mandíbula para conseguirlo.
Tal como digo tantas veces en este blog, es importante fijarse en el mensaje que trae el bruxismo para cada una. Al fin y al cabo, todos los malestares del cuerpo hablan acerca de nosotras mismas y de las emociones que reprimimos.
Para ello, he preparado este vídeo con el que podrás entrar en contacto con tus tensiones del rostro y aliviar el bruxismo.
¿Qué tal ha sido la experiencia? ¿Has sentido la tensión en tu mandíbula? ¿Eras consciente de ella? ¿Ha aparecido alguna emoción o sensación mientras hacías los ejercicios? Cuéntamelo en los comentarios. Me encanta leerte y, además, los respondo todos.
Si te han gustado estos ejercicios, tengo más para ti. Apúntate a la lista de correo y te regalaré el curso Primeros pasos para escuchar tu cuerpo.
Foto: Tanner Van Dera para Unsplash.
6 comentarios en «Si aprietas los dientes o tienes bruxismo, esto te interesa»
Hola Nuria! Muchas gracias por escribir un post para personas que, como yo, padecemos bruxismo. Duermo con una férula que me ayuda mucho pero no conocía estos ejercicios tan útiles y sencillos de hacer. Un abrazo y gracias por dedicar tu tiempo a ayudarnos en nuestro día a día.
¡Hola, Helga!
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Sí, te animo a que practiques estos ejercicios y descubras cuáles son las emociones que hay tras tu bruxismo, ya que eso podrá ayudarte a aliviar la tensión.
¡Un abrazo!
Hola Nuria!! Qué bueno, algo tan sencillo y lo desconocía… intentaré hacerlo más a menudo. Para mí es súper claro y evidente, cada vez que eatoy tensa, nerviosa o siento rabia… mandíbulas tensas. Siento mucho estrés y llevo años con dolor en mandíbulas, aunque no tengo bruxismo… es difícil manejar ciertas emociones😢
Hola, Laura!
Gracias por compartir tu punto de vista. Sí, es cierto que manejar ciertas emociones puede ser difícil, sobre todo si tratamos de hacerlo desde el plano mental. No obstante, por experiencia propia y de mis clientes, cuando se accede al cuerpo, todo se vuelve mucho más sencillo.
Espero que te animes a practicar los ejercicios 🙂
Un abrazo!
Gracias Nuria, me dolió muchísimo de un lado. Pues sentí rabia de tanto dolor. Tengo Tinitus y artrosis en la articulación de la mandíbula y suenan mucho cuando la abro y cierro. Que me recomendarías?
Hola, Tammy
Gracias por compartir tu experiencia.
Para poder darte algunas recomendaciones específicas para ti, necesitaría conocerte en profundidad a través de una sesión de valoración.
Si estás interesada en ella, escríbeme a nuria@laescritoradetuvida.com
Un abrazo!