Soy más feliz y estoy menos estresada desde que escucho a mi cuerpo

Si quieres más felicidad y menos estrés prueba la Terapia Corporal Emocional

5 personas que superaron su dolor o enfermedad

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

En este blog, he escrito mucho acerca de la necesidad de conectar con el cuerpo y las emociones para superar el dolor. Incluso te he explicado cómo lo hice yo. Sin embargo, después de tanto tiempo hablando del tema, he considerado necesario presentarte historias de personas que lo han conseguido.

Algunas han superado enfermedades, otras han atravesado situaciones emocionales difíciles y otras son ejemplos de cómo adaptarse a lo que una situación trae. De todas ellas, podrás aprender algo.

Aquí las tienes, por orden alfabético. Para conocer sus testimonios en profundidad, sólo tienes que dejarte llevar por los enlaces.

Ali de Creciendo entre mochilas

La primera de estas historias habla, más que de un dolor físico, un dolor emocional cargado durante muchos años.

La adolescencia de Ali tuvo varios baches: un accidente de moto, otro de esquí, la separación de sus padres y la muerte de dos amigos.

Todas estas experiencias provocaron que, durante 14 años, su vida se convirtiera en un pozo de culpabilidad y tristeza. “Vivió a medio gas” hasta que decidió ponerle remedio e ir en busca de su reconciliación personal a través de un viaje a Italia.

Te presento la historia de Ali porque ella es el ejemplo de que no importa durante cuánto tiempo estés viviendo en una situación dolorosa. Si miras a tu interior, encontrarás tu forma de abrazar los dolores y aceptarlos como parte de tu existencia.

Cristina Hortal

Cristina Hortal tenía espondilitis anquilosante, una enfermedad reumática calificada como crónica. Su enfermedad era tal que había llegado a un punto en el que sólo podía caminar cojeando y soportando gran dolor.

Sin embargo, su malestar no le impidió tomar la decisión firme y clara de curar su dolor emocional que, según sus palabras, era la base de su enfermedad. Así, hizo lo que su cuerpo le pedía: hacer el camino de Santiago.

Para algunas personas, puede parecer una locura ponerse a caminar kilómetros durante semanas enteras con la cojera por compañía. Sin embargo, para cambiar, a veces es necesario tomar decisiones arriesgadas.

Lo que más valoro de su historia es la capacidad de decidir cómo no quería que su enfermedad fuera devorando su realidad y el coraje que necesitó para seguir adelante con su decisión.

Edu de Ruta Kaizen

Algunas de vosotras me habéis escrito explicándome que estáis atravesando una depresión. Edu también tuvo. Por este motivo, he decidido incluir su artículo, en el que detalla los pasos que siguió para superar su depresión.

Algunas de sus acciones están relacionadas con el mundo del emprendimiento. No obstante, aunque no tengas interés en montar un negocio, su post puede ayudarte. Te cuento el porqué.

A nivel corporal, la depresión implica que nuestra energía está por los suelos. Por eso, las personas que la padecen no tienen ganas de levantarse de la cama, sienten poco o nulo interés por las prácticas que antes les gustaban, etc.

Para salir de esa situación, es necesario aumentar la energía con ejercicios expresivos o con acciones que impliquen ponerte en movimiento. La segunda opción es la que tomó Edu, así que sus decisiones pueden inspirarte.

De su proceso, me gusta cómo usó cada una de sus acciones como una oportunidad de autoconocimiento. Además, comparto con él la opinión de que “el camino del autoconocimiento es el único que te liberará del sufrimiento.”

Eleanor Logden

Eleanor no es una bloguera como las que te he he presentado hasta ahora. A Eleanor la conocí a partir de su Ted Talk.

Lo que me fascinó de ella es la capacidad para entender que su enfermedad, la esquizofrenia, era un síntoma que indicaba cuáles eran los dolores emocionales que ella había reprimido a lo largo de su vida.

Así es como entiendo yo las enfermedades y el dolor en general: como una metáfora de lo que, en realidad, tienes que revisar sobre tu vida.

Para mí, Eleanor es el ejemplo de una persona que ha conseguido vivir en paz con su enfermedad. Porque vivir en paz con la enfermedad no es dejar de experimentar sus efectos, sino comprender su mensaje oculto.

Hana Kanjaa

Buscando material para este artículo, he descubierto a Hana Kanjaa. Me he quedado maravillada con ella, su forma de entender la vida y el miedo.

Como hace poco que la sigo, todavía no conozco su historia al completo. Aun así, he querido incluirla en este recopilatorio por sus dos maravillosos relatos de parto: el nacimiento de Randa y el de Sirah.

Resulta que, a pesar de que no soy madre, me encantan los relatos de parto. Con algunos, incluso he llorado. Los que más me gustan son aquellos que describen cómo es necesario abandonarse al cuerpo y a las contracciones para que resulten menos molestas o, incluso, puedan convertirse en placenteras.

De hecho, para superar cualquier situación dolorosa en la vida, es necesario entregarse por completo al malestar y la tensión, igual que con las contracciones. Y las experiencias de Hana son un claro ejemplo de cómo abandonarse al cuerpo y al dolor para dejar de sufrir.

 

Ahora te toca a ti. ¿Conoces alguna historia de superación personal? ¿Me la cuentas en los comentarios?

Foto: Denys Nevozhai para Unsplash.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Sobre
La Autora

Aceptar y entender tus emociones es aceptarte y entenderte a ti misma.

Valora si este también es tu camino con 1 ejercicio de terapia corporal para conectar con tus sentimientos.

Más
artículos

14 comentarios en «5 personas que superaron su dolor o enfermedad»

  1. Hola Núria,
    Primero de todo gracias por compartir el enlace al árticulo de mi blog con la entrevista a Cristina Hortal.
    A mí también me fascinan las historias de superación personal, sobre todo cuando tocan el ámbito de la salud, que es mi area de interés y es al fin y al cabo lo más importante que tenemos. Seguiré compartiendo testimonios de este tipo en forma de entrevista en mi blog. Estas historias, a parte de ser muy motivadoras nos hacen comprender como a veces nos ahogamos en un vaso de agua con problemas que realmente no lo son tanto, y que (casi) todo es cuestión de actitud y determinación.
    Hana Kanjaa me inspira mucho a mí también 😉
    Un saludo y feliz semana,
    Cristina

    Responder
    • ¡Hola, Cristina!

      ¡Qué curioso! No sabía que me seguías 🙂
      Muchas gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo contigo en que, para superar un problema, la mayoría de las veces es una cuestión de actitud y determinación.
      Seguiré de cerca tu blog, porque he leído algunos artículos muy interesantes en él.
      ¡Un abrazo!

      Responder
  2. Núria me encantan este tipo de artículos, no hay nada mas motivador que saber que otros lo han conseguido. Cuando lo consiga, que lo haré, te explicaré como lo hice.

    Responder
    • ¡Hola, Ingrid!

      Claro que sí esa es la actitud 😉
      Y a mí me encantará entrevistarte para compartir tus aprendizajes con el resto de lectoras.
      Te mando un abrazo y fuerza!

      Responder
  3. Hola Núria!

    Me has emocionado infinitamente con este post. Me he llevado una sorpresa al ver que has incluido mi historia aquí, junto a la de otras personas a las que admiro y quiero muchísimo, personas que me motivan a crecer un poquito más cada día.

    Muchísimas gracias, de todo corazón.

    También quiero aprovechar la oportunidad para comentar a tus lector@s que aquí estoy, dispuesta a escuchar y a intentar ofrecer algo de valor a quienes necesiten pasar página e iniciar el mejor capítulo de sus vidas. Si yo lo conseguí, os garantizo que vosotros también.

    Un grandísimo abrazo desde Barcelona!

    Responder
    • ¡Hola, Ali!

      Gracias por tu comentario.
      Me has pillado que justo ahora te estaba escribiendo un email 🙂
      Desprendes una energía maravillosa, por eso incluí tu historia aquí.
      Te mando un abrazo grande!

      Responder
  4. Hola Núria,
    Ha sido una sorpresa leer mi historia en este post tan chulo que te ha quedado. Muchas gracias por incluirme entre personas que me inspiran. De verdad, un honor.
    Me encanta el enfoque del artículo. Es todo un rayo de esperanza para quienes están sumergidos en la oscuridad, sin darse cuenta que la luz está al otro lado de su percepción.
    Podemos entrenarnos (doy fe) para ver las cosas de otro modo, y entonces, esas cosas cambiarán de manera natural.
    Parece magia, pero no lo es. Es consciencia.
    Y este artículo (y tu blog) es una flecha más que apunta en su dirección.
    Un abrazo gigante.

    Responder
    • ¡Hola, Cristina!

      Muchas gracias por tu comentario.
      Sí, estoy totalmente de acuerdo contigo de que lo necesario es cambiar la consciencia porque entonces la vida cambia por si sola, sin que tengas que hacer nada en especial.
      Tu historia me parece un ejemplo perfecto, por eso quise incluirla en el post.
      Un abrazo.

      Responder
  5. Increíbles historias de superación.
    La vida a veces te pone pruebas que en un principio no las ves ningún sentido,pero todo tiene un porque.
    Gracias por compartirlo

    Responder
  6. Hola, encantada de leerte. Yo sufro muy a menudo picores anales y vaginales, van y vienen, y ya he descartado todo lo fisico, pero por mas que intento observar cuando aparecen, no encuentro un patron, me encantaria q escribieras un post sobre el tema, gracias

    Responder
    • ¡Hola, Carla!

      Muchas gracias por tu comentario. Tendré en cuenta tu petición, gracias por la idea.
      De momento, si te sirve, te recomiendo que te fijes en la emoción que sientes cuando aparezca el comezón. Fíjate si te enfadas, si te sientes frustrada, agobiada, etc. Y pregúntate en qué áreas de tu vida te sientes de la misma forma.
      ¡Un abrazo!

      Responder
  7. Hola Nuria me encanta tu proyecto, y bueno ya me conoces un poco, pero es cierto q yo he crecido mucho y me he vuelto a encontrar con esa Africa luchadora, creativa, alegre y cariñosa despues de los años duros que pase despues de mi relaccion y quedarme con mi hijo pequeño, ahora el tiene 15 años y estoy orgullosa d el y yo desde que conoci la danza terapia y me muevo desde la emocion soy feliz muy feliz, gracias Nuria

    Responder
    • ¡Hola, África!

      Muchas gracias por compartir tu historia. En lo personal, a mí me encanta haber visto una parte de tu crecimiento tras la separación. Además, disfruté de bailes geniales junto a ti.
      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Nuria Gallego Carbonell (yo misma).  Finalidad: Gestionar la solicitud que de mis servicios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Soy Cuerpo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de WebempresaDerechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en nuria (arroba) soycuerpo.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.soycuerpo.com, así como consultar mi política de privacidad.

Aprende 1 ejercicio de Terapia Corporal Emocional para relajarte en 5 minutos