Las emociones no desaparecen.
Por mucho que quieras dejar de sentirlas, insistirán. Te obligarán a hacerles caso. Porque tienen un mensaje para ti y necesitan que las escuches, que las comprendas y las aceptes.
Sin embargo, muchas veces las ignoramos; actuamos como si no existieran.
Y esto lo hacemos porque, en algún momento, tuvimos tantísimo dolor emocional que no supimos qué hacer con él. Quizá la rabia, el miedo o la tristeza eran demasiado grandes. O quizá viviste un evento tan traumático que no tenías herramientas para gestionar lo que sucedió.
Sin embargo, las emociones no desaparecen.
Cuando no te permites sentir una emoción, queda dentro de ti.
Se queda atrapada en tus tensiones musculares crónicas. Y, cuando vives en tensión durante meses o años, hay consecuencias.
Por eso, en el vídeo de hoy, te explico cuáles son las consecuencias de reprimir tus emociones.
¿Y por qué debería importante conocer los efectos de negar tus sentimientos? He querido contártelo porque puede ser que no sepas que estás conteniéndolas.
Pero es probable que sí notes sus síntomas. Es como cuando vas al médico y le cuentas que tienes fiebre, dolor de garganta, cansancio generalizado y tos. Con esos síntomas, él te acaba diagnosticando gripe y te da indicaciones para recuperar tu salud. Lo que es importante no son los síntomas, sino la infección que hay detrás.
Cuando sabes que estás reprimiendo emociones, te enfocas en expresarlas.
De esta manera, estarás yendo a la raíz, a lo que es importante. Estarás enfocándote en aquello que te permitirá dejar de sentir la ansiedad, la tensión muscular, o la consecuencia que tú estés experimentando.
Por lo tanto, si necesitas saber si estás reprimiendo tus emociones, mira el vídeo de hoy.
Cuando termines, cuéntame: ¿acostumbras a contener tus sentimientos? ¿Cómo crees que te afecta? ¿Sufres alguna de las consecuencias de reprimir emociones?
Por último, si has llegado aquí por primera vez y quieres aprender un ejercicio para expresar tus emociones, dame tu email para que te lo envíe.